Símil:
¨...él la agarró por la muñeca con una mano que sintió helada y pétrea, como una mano de muerto.¨
¨...con la bandera pintada como un brazal...¨
¨...tocaba la guitarra como un profesional...¨
¨...el instructor lo incorporó al sumario como una pieza útil.¨
Metáfora
¨...el espejo roto de la memoria.¨
¨...de una madre de hierro.¨
¨...avión de papel de estaño...¨
TIPO DE NARRADOR
Por lo que se usa la técnica del perspectivismo, la obra presenta varios puntos de vista.
Narrador omnisciente interno
El narrador, en tercera persona sabe lo que ocurre durante la obra, sin embargo no es parte del conflicto.
¨El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana...¨
Narrador del personaje
El narrador en primera persona, también es un personaje dentro de la obra, un amigo de Santiago Nasar.
¨Mis hermanos menores empezaron a salir de los otros cuartos.¨
Narrador cronista
El narrador, en tercera persona, manifiesta su presencia a través de acotaciones.
¨«Oímos la gritería —me dijo la esposa—...¨