Relatos Históricos Análisis Literario | Page 17

vALORACIÓN DE LA OBRA

La obra nos enseña algunos valores sociales con las acciones de los personajes y cómo se relacionan los unos con los otras. en la novela, podemos encontrar algunos, sin embargo no son muchos. Por otro lado, también podemos encontrar antivalores.

Perseverancia : El pintor, buscó por muchos años a María, ya que sabía que sería la única persona que lo entendería. Y, a pesar de tener muchos problemas al encontrarla, nunca paró de perseguirla y buscar momentos para encontrarse con ella. Él sabía que la necesitaba.

El amor: Juan Pablo y María sentían atracción el uno por el otro. Se preocupaban por ellos y Castel, por su parte, sentía que la chica era la única que lo entendía.

Valentía: Se evidencia cuando Juan Pablo se acerca a María para preguntarle sobre su pintura y para después confesarle que la amaba.

Falta de comunicación: Juan Pablo vivía alejado de la sociedad, no pensaba igual que ellos y los criticaba en algunas ocasiones. Esto lo lleva a no socializar con las demás personas y sobrepensar todo lo que va a decir, duda a la hora de hablar.

Obsesión: Se evidencia en Juan Pablo que persigue a María por donde ella vaya, para así hablar con ella. Esto demuestra un valor (el amor), que se convierte en anti valor, cuando se abusa de él.

Descontrol: Castel no logra controlar la ira que lleva dentro al enterarse de la verdad de la chica, causando que lo lleve a matarla

Traición: A pesar de que María estaba casada, acepta tener una relación con Juan Pablo y también se sospechaba que estaba con Hunter. Aquí se evidencia la traición de María hacia Castel, pero principalmente hacia su esposo.

Además podemos observar al realizar el análisis valores literarios y lingüísticos. La composición de novela y la manera en la que está escrita ayuda al lector a comprender lo que el autor quiere transmitir, junto con los sentimientos de los personajes.

VALORES

ANTI-VALORES

NOVELA EL TÚNEL