Pero… ¿Qué son los nombres propios?
Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas,
lugares o cosas con un nombre singular. Hacen referencia al efecto de
nombrar. Nombrar es designar o determinar lingüísticamente un objeto o
experiencia del mundo como tal, por tanto, de manera única e irrepetible.
Ejemplo:
o
o
o
o
o
o
o
o
Ambrosio
Anastasio
Asia
Dionisio
Gervasio
Hortensia
Rusia
Teodosio
Es importante enfatizar que esta regla solo incluye las terminaciones –cia, cio cuando forman diptongo. Las siguientes palabras que presentan hiato
no tienen nada que ver con esta regla: cortesía, fantasía, lucía, nacía,
poesía, policía, travesía, vacío
REGLA 2: la terminación –ación se escribe con c; menos en pasión, ocasión,
invasión y persuasión. Ej:
aplicación
asociación
invitación
nación
colocación
elevación
estación
habitación
observación
oración
salvación
tienen que ver con esta regla: atención
comprensión bendición
expresión canción
extensión discreción
impresión
REGLA 3: Las terminaciones –cita, -cito, -cilla, -cillo, -cica, -cico, de los
diminutivos, se escriben, generalmente, con c. Ej: botecito
airecillo
cabecita
avecilla cuerpecito
cuentecillo
jovencita