Reglas gramaticales: uso de la b y v.
Para comenzar vamos a mostrar cuando se escribe b y cuando la v…
Se escribe b:
En los grupos bl, br, como en doblar, amable, blindar, broma o
hambre.
Después de sílaba que acabe en m, como en ambos, cambio o
también.
En todas las terminaciones –ba, -bas, -bamos, (bais), -ban del
copretérito de indicativo de los verbos de la primera conjugación,
como en cantaba, caminabas, bailábamos o buscaban, y el
copretérito de indicativo del verbo ir: iba, ibas, íbamos e iban.
En los verbos terminados en –buir, en sus formas conjugadas y en sus
derivados, como en atribuir, atribuyó y atributo o en distribuir, distribuía
y distribución.
En el prefijo bi-, bis- cuando tienen e sentido de ´dos´, como en bicolor
o bisnieto.
En los prefijos ab-, ob-, sub-, como en absolver, observar o
subterráneo.
Video para complementar
https://youtu.be/Pyu-roxdiWQ
Se escribe v:
Después de b, n, d, como en subversión, inventar, adverso, envidia,
convidar o advertir.
En los pretéritos de indicativo o de subjuntivo y en el futuro de subjuntivo
de los verbos estar, andar, tener, y de los formados con este último
(detener, sostener, contener, retener, obtener, mantener, entretener,
atener), como estuve, estuviera, anduve, anduviera, tuve, tuviera,
detuve, sostuve, contuve, retuve, obtuve, mantuve, entretuve, atuve.