C APÍTULO 5
Enseñanza de estrategia y tácticas del fútbol
Los delanteros también deben brindarle al equipo apoyo ofensivo corriendo hacia
los jugadores de medio campo que se encuentren bajo presión defensiva. Como
generalmente son jugadores muy veloces, los delanteros tienen la tendencia a correr
alejándose de los compañeros que driblan hacia ellos. Muy frecuentemente esto deja
a los compañeros de equipo sin ninguna opción de pase lo cual los obliga a patear
el balón a través de una gran distancia. Es difícil patear el balón una gran distancia
cuando se encuentran presionados por la defensa. Uno o dos delanteros deben
chequear al jugador que lleva el balón para así proveerle una opción de pase. Otros
delanteros podrán entonces correr hasta el espacio que quedó abierto. De igual manera
los jugadores de medio campo o los defensores de fondo que tienen el balón deben
sentir suficiente confianza como para pasar el balón a los delanteros cuando ellos se
encuentran bajo presión defensiva.
Aquí hay un ejemplo de buena movilidad. En la Figura 5-2, el delantero A2 es el que
tiene el balón. El delantero A1, el ala derecha, hace un movimiento de chequeo corrien-
do hacia atrás donde se encuentra el balón, atrayendo hacia sí al defensor D1, el defensor
de fondo izquierdo. Esto crea un espacio en el ángulo derecho del campo. El delantero
A3, se mueve hacia este espacio y el D3 lo sigue. Esto deja espacio libre frente al arco. El
delantero A4 corre desde el medio campo y recibe el balón de A2 presentándose así la
oportunidad para marcar un gol. A1 y A3 corren para despejarle el espacio a A4.
D2A3
D3
A3 D1 A1
A4 A2
Fig. 5-2.
Ancho y profundidad
El principio rector del movimiento ofensivo es la expansión. Cuando un equipo gana
la posesión de el balón, cada uno de los jugadores debe trabajar para expandir el área
177