C A P Í T U L O 4 La Enseñanza de la técnica del fútbol
Ejercicio 4. Fútbol tenis, permitiendo que los jugadores realicen sólo un rebote. Al igual que sucede en el voleibol, puede tocarse el balón 3 veces antes de pasarla al otro lado de la red( o conos o postes utilizados como red imaginaria).( Fig. 4-11)
Hacer malabares con el balón ayudará a desarrollar buen dominio de la misma mediante la utilización de todas las partes permitidas del cuerpo. Haga malabares con los pies, lance el balón al aire y domínela con el muslo, la cabeza o el pecho. Controle el balón y luego déjela caer a los pies y repita.
Cómo driblar
A menudo, cuando un jugador tiene la posesión de el balón, no cuenta con la opción inmediata de realizar un remate al arco o un pase a un compañero de equipo. Para poder mantener la posesión de el balón, el jugador debe ser capaz de moverse con el balón hasta que tenga la oportunidad de rematar o realizar un pase. A esto se le denomina driblar.
DRIBLAR PARA NO PERDER LA POSESIÓN DE EL BALÓN Driblar para no perder la posesión de el balón es una técnica difícil de dominar, ya que el jugador que tiene el balón se enfrenta a una intensa presión por parte de los defensores, lo cual limita el espacio en el que se mueve. Para mantener la posesión de el balón, el jugador deberá driblar lateralmente, lo cual se denomina driblar en línea recta, o driblar alejándose de los defensores.
Enséñeles a sus jugadores a driblar con zancadas cortas y parejas y a mantener el balón a sus pies. Cuando dribla, el jugador debe mantener un centro de gravedad bajo y mantener el equilibrio con los brazos. Esta posición le permite al jugador controlar el balón con precisión.
Un jugador puede utilizar todas las partes del pie para driblar con el fin de mantener la posesión de el balón. Los costados de los pies son mejores para patear el balón, mientras que la planta y el talón son mejores para cambiar de dirección. Finalmente, el jugador debe driblar con la cabeza en alto para poder ver a los defensores. El jugador podrá observar tanto el balón como el campo de juego a su alrededor usando su visión periférica. Si el jugador se concentra sólo en el balón, no verá a los compañeros sin marca o a los defensores que se acercan.
122