Reflexiones...para un mundo plural. Reflexiones Mayo 2016, Volumen 2, Número 25 | Page 21

Sección Análisis

Primer Plano-25 de Abril

lasandino. com. ni
LORENZO MEYER: Muy buenas noches. Vamos a empezar este programa citando esa frase que hizo famosa la relación de Fox con Fidel Castro: " Comes y te vas ".
En este caso el gobierno de Enrique Peña Nieto le dijo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, después de que presenta su informe: " Informas y te vas ".
Pero en realidad no se pueden ir, porque ellos personalmente abandonarán el país, estas cinco personas que vinieron durante más de un año a tratar de resolver el enigma de qué pasó con esos estudiantes normalistas de Ayotzinapa que fueron capturados en Iguala por la policía local y desaparecieron.
MARíA AMPARO CASAR: A mí me gustaría decir que el informe del GIEI, del Grupo de Expertos Independientes, Internacionales, Independientes, me parece una cosa muy buena en el siguiente sentido, y después voy a acotar. Es una radiografía del sistema mexicano de procuración e impartición de justicia. Así lo vería yo. Más allá, no le resto desde luego importancia a los 43 desaparecidos, pero es una verdadera radiografía de cómo opera aquí el sistema de procuración, esto es el Ministerio Público y la justicia, estos son los jueces y, desde luego, las policías.
¿ Qué dice este informe? Rechaza la verdad histórica, pero no nos ofrece una verdad alternativa, salvo la del sistema de procuración de justicia, ¿ y por qué digo que es una radiografía?
21
SERGIO AGUAYO QUEZADA: Hay dos dimensiones del informe. Una interna, porque apunta al desorden que hay en el gabinete de Enrique Peña Nieto en el tema de derechos humanos y seguridad, porque el Estado mexicano había venido sosteniendo, y Miguel Ruíz Cabañas lo afirmó en Washington: " El Estado no es el responsable de la violencia criminal, sino las bandas criminales ".
Después de que lo dijo se desencadenó una cadena de hechos que llevaron a que pidieran disculpas formalmente el Secretario de la Defensa; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el Subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, que de una u otra manera reconocieron que por supuesto que México vive una profunda crisis de derechos humanos. JOSÉ ANTONIO CRESPO MENDOZA: No mencionaste también las declaraciones de Hilary Clinton, quien podría ser la próxima Presidenta de Estados Unidos, durísimas también en relación con la tortura, en fin, con todo esto que ha estado pasando acá, con lo de los estudiantes también de Ayotzinapa. A mí me parece, es decir, que el gobierno tendría que responder puntualmente a lo que se ha dicho, es decir, si no está de acuerdo en que los señalamiento que hace la GIEI son correctos,
-informe o una aclaración, un informe propio diciendo: No es ciernoslo también para en todo caso. http:// oncetv-ipn. net / primerplano / index. php?