REDES BADOO 1

Historia Badoo es una red social. La página web fue creada por el empresario ruso Andrey Andreev y se lanzó en Londres en noviembre de 2006. Badoo emplea a más de 200 trabajadores en todo el mundo. En enero de 2008, Badoo obtuvo 30 millones de dólares por parte de Finam Capital, que adquirió el 10% de la empresa. Estos fondos servirán para ayudar a la expansión de Badoo en Rusia, donde el mercado de redes sociales está empezando a crecer. Desde el año 2009, Finam posee el 20% de Badoo.[cita requerida] En abril de 2011, Facebook amenazó a Badoo con retirar su aplicación de la red social si no la hacía menos viral. De acuerdo con Insidefacebook.com, durante la semana del 11 de enero Badoo ocupó el puesto 17 en el listado de las aplicaciones de Facebook con mayor crecimiento. Badoo es además una red donde se puede investigar a los usuarios para ver sus intenciones y saber que buscan con lo que la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad del estado descubren a muchos delincuentes.[cita requerida] Impacto en los medios de comunicación En 2008 el blog PDA del periódico británico The Guardian5 hizo una reseña sobre Badoo. Web of Trust (WOT), una comunidad virtual encargada de valorar y puntuar páginas web, calificó a Badoo como un sitio seguro y de confianza, aunque con riesgo de spam y phishing. En abril de 2011 la revista Wired publicó un reportaje6 sobre Badoo y su fundador. De acuerdo con TopTenReviews, Badoo es “una sala de chat, un sitio de citas y un sitio para valorar fotos disfrazado de red social”. Según esta página de reseñas, Badoo no ofrecía ningún grupo u otro tipo de comunidad para facilitar a sus usuarios conocer gente afín. En abril de 2011, Badoo fue censurada en los Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares. Techcrunch afirma que desde enero de 2010 el gobierno iraní tiene bloqueado el acceso de Badoo en Irán.[cita requerida]