Recopilación de cuentos de Niza y de más allá | Page 49
4. Lugares. ¿Dónde sucede la historia?
La historia sucede en Armenia, más precisamente en la propiedad del Rey.
5. Tiempo.
5.1. El tiempo de la narración.
La historia dura aproximadamente veintitres años. Desde cuando el rey busca a los jardineros uno
por año hasta el décimo tercero y diez años después muere.
5.2. Línea cronológica de los hechos.
Inicio: El rey busca a un jardinero para su rosal Anahakan púes de los doce que ha contratado
ninguno ha logrado que nazca la rosa.
Conflicto: El décimo tercero jardinero llamado Samvel cuida noche y día el rosal durante un año y
es en mayo que nace la rosa.
Desenlace: Finalmente el que tendrá la juventud eterna no es el rey sino el jardinero pues es el que
cuidó y Trabajó el jardín. El rey muere.
La historia empieza cuando el rey contrata al decimotercer jardinero. Hay un pequeño retroceso de
tiempo cuando habla de los doce jardineros anteriores que los encerraba en el calabozo. Con el
jardinero pasa un año y nace la Flor después pasan diez años y el rey muere.
6. Narrador:Es el narrador que lo sabe todo (narrador omnisciente)
7. El conflicto: El problema es encontrar al jardinero que logrará que nazca la Flor del rosal de la
leyenda, una vez que lo encuentra el jardinero logra que nazca la Flor y a un ahí, no termina la
historia.
8. La solución: La historia termina cuando el rey muere y se pregunta por qué si es él el amo del
jardín no tiene la juventud eterna. El jardinero le dice que el amo es el que se ocupa de la tierra y es
por eso que él tendrá la juventud eterna y no el rey.
9. Opinión personal
9.1. Me gusta (analiza los aciertos en la lógica de la narración)
Me gustó la historia porque tiene un mensaje como las fábulas y el mensaje aquí es que el que se
queda con la inmortalidad no es el rey de Armenia que tiene mucho dinero y es el dueño del jardín
sino el jardinero que trabajó día y noche para lograr que naciera la flor de la leyenda.
9.2. No me gusta (analiza los fallos en la lógica de la narración)
El rey no respeta a los seres humanos, podemos también decir que es despiadado porque el rey
envía los jardineros al calabozo porque no pueden hacer florecer la rosa Anahakan.
10. El cuento cuenta la historia del rey orgulloso actuando como un déspota quien quiere que sus
deseos sean realizados. No vacila en encarcelar a sus servidores. Pero va a toparse con una
inteligencia que va a sobrepasarlo. Este texto no aclara sobre la fuerza del hombre a través de su
ingeniosidad frente al poder.