patentes de, entre otros, plantas, procesos, variedades de semillas, software, etc., y solo se
aplica a las empresas, no a los consumidores, trabajadores o pequeños agricultores. Siendo
México el país de los tres que tiene los costes laborales, salarios, beneficios y protección a los
trabajadores más bajos, es un hecho que la producción de bienes se desplaza hacia allí,
mientras que su disfrute de los mismos se desplaza hacia sus socios del norte.
El pilar de la campaña de Trump de “hacer América más fuerte” ha incluido la idea de que los
tratados de libre comercio, incluido NAFTA, hacen que las empresas estadounidenses se vayan
fuera del país y aumente el desempleo. Su medida frente a esto es la puesta en cuestión de
dichos tratados y aumentar el proteccionismo hacia dentro sin discutir la desregulación hacia
fuera de EEUU.
La nueva administración de EEUU ha sido desde el principio más virulenta en su relación con
México que con Canadá. El presidente Trump y su equipo han declarado que se debería
ampliar el muro fronterizo ya existente entre los dos países y que esta ampliación sería pagada
por los mexicanos. También que EEUU aumentaría un 20% el impuesto a los productos
procedentes de México o que EEUU expulsaría a todos los inmigrantes ilegales
latinoamericanos, la mayoría procedentes de México, o que las empresas norteamericanas que
no retornen sus inversiones desde México a EEUU serían penalizadas. México, por su pate, se
ha opuesto a estas medidas y ha amenazado con gravar a los productos procedentes de
EEUU. Todo esto ha llevado a la cancelación de reuniones entre los presidentes de ambos
países.
El principal temor de Canadá frente a una posible renegociación del NAFTA, es que EEUU
tome medidas arancelarias o proteccionistas sobre sus exportaciones a EEUU. Esto ocurre
justo en un momento en el que la balanza comercial es positiva para Canadá en varios millones
de dólares.
6