4. ESCENARIOS
1.-
El presidente Trump escenifica la toma de medidas económicas de bajo impacto real
enfocadas a contentar a su electorado, pero la política económica de la nueva administración
de EEUU sigue una línea continuista con la anterior administración. (Alta probabilidad, bajo
impacto)
2.- La nueva administración de EEUU establece medidas altamente proteccionistas de su
economía, lo que provoca que otros países tomen medidas recíprocas, sus relaciones
comerciales se debiliten y por tanto su economía, beneficiando a otras potencias como China o
la UE. (Baja probabilidad, Alto impacto)
3.- Se produce la destitución del presidente de los EEUU (por uno de los supuestos que
permite la constitución - “traición, soborno, delitos graves o abusos de poder”) y la política
económica se retoma donde la dejó la administración anterior. (Baja probabilidad, bajo impacto)
4.- Las políticas económicas de la nueva administración se enfocan hacia nichos comerciales,
tecnológicos y económicos competitivos y los EEUU prevalecen sobre otras potencias
económicas emergentes. (Alta probabilidad, bajo impacto)
Para la definición de los escenarios el ámbito geográfico sería principalmente EEUU y el
horizonte temporal sería al menos un mandato presidencial en EEUU (4 años) o máximo dos
mandatos (8 años). Pero dada la incertidumbre que rodea a las medidas económicas y
comerciales que pudiese tomar la nueva administración de EEUU, los escenarios se podrían
plantear incluso a un plazo más corto de los 4 años.
El método seguido ha sido el del análisis de futuros alternativos. Se han identificado dos
fuerzas críticas:
● El impacto de las políticas económicas de la nueva administración de EEUU.
● El enfoque de las medidas económicas hacia una mayor o menor apertura.
Con esto se ha elaborado la siguiente matriz y narrativa:
30