de sus vecinos, trataría de colmar sus ambiciones territoriales y ejercer su dominio estratégico
en los mares al Sur y Este del continente, con lo que se intensificarían las tensiones por el Mar
de China Meridional y, al Este, Japón y Corea del Sur quedarían expuestos además a la
amenaza nuclear del régimen de Corea del Norte.
3.5 China
El tono beligerante empleado por Donald Trump durante su campaña electoral en
relación a China, por el enorme déficit comercial que tiene con Estados Unidos, ha dado
paso a una postura más cautelosa tras su nombramiento, y a ciertas concesiones a
Pekín. Se trata de reducir las posibilidades de una guerra comercial. La relación con
China representa el vínculo bilateral más crítico con el que tendrá que lidiar la nueva
administración americana, por lo que una resolución no será fácil ni inmediata.
Desarrollo analítico:
Las relaciones comerciales con China fueron un tema central en la campaña electoral de
Donald Trump. Las constantes alusiones a la futura imposición de fuertes aranceles -del 45%- a
la importación de productos chinos -si Pekín no se comprometía a reducir el déficit comercial
contraído con Estados Unidos mediante la apertura de su mercado a productos, servicios e
inversión americanos- hacían temer por una guerra comercial entre las dos mayores economía
del mundo.
19