Ranking exportadoras santafesinas Octubre 2024 | Page 53

“Tenemos que volver

a ser competitivos internacionalmente”

Juan Martín Devoto, gerente general de InSur, compañía especializada en seguros de crédito y caución, analiza la actualidad del comercio exterior en Argentina, los desafíos para las empresas y las proyecciones para 2025.

–¿Cómo está evolucionando el comercio exterior bajo el nuevo gobierno?

–Estamos viendo una clara voluntad por parte del gobierno para desregular el comercio exterior, lo que es crucial para que la economía argentina crezca sostenidamente y sin restricciones de divisas. Ejemplo claro son las recientes Res 5581/82 de Aduana. Hay un crecimiento considerable en las consultas y solicitudes de pólizas aduaneras apuntadas a la importación de mercaderías, tanto como de garantías temporarias para producción. Además, percibimos un cambio en el clima de negocios, con mayor previsibilidad y confianza, que ayuda a impulsar el seguro de crédito.

–En ese marco, ¿cuál es el desafío que tienen los exportadores?

–Creo que los empresarios tienen que explorar la posibilidad de establecer nuevas alianzas comerciales y acceder a mercados distintos. La exportación no es un proceso instantáneo; requiere tiempo y esfuerzo. Competir a nivel global implica un compromiso sostenido. Para lograr una reinserción exitosa en el mercado internacional también es necesario contar con herramientas adecuadas. En este contexto, el seguro de crédito a la exportación se presenta como un recurso clave para aumentar la competitividad y ganar mercados.

–¿Cómo funciona un seguro de crédito a la exportación?

–Es un seguro que cubre a las empresas ante el eventual impago de una venta a plazos. Solemos indemnizar hasta un 90% del impago, reteniendo el asegurado una parte del riesgo, manteniendo así una política responsable de otorgamiento de créditos. Al generar un esquema de cuenta corriente con el importador del exterior, la póliza es dinámica y no queda “cajoneada” hasta el momento del siniestro. Es una herramienta financiera y comercial que te permite saber a qué mercado entrar y con qué cliente, si es conveniente aumentar exposición de manera segura, etcétera. Todo de la mano de cuatro pilares: la precalificación crediticia, el monitoreo continuo, la gestión de cobranza ante problemas de pago y la indemnización si se produce un impago.

–¿Qué expectativas tienen para la economía argentina en 2025?

–Atradius, nuestro accionista internacional, prevé un crecimiento del PBI del 4.1% en 2025, siempre y cuando se resuelvan la eliminación del cepo, la renegociación de la deuda con el FMI y el fortalecimiento de la gobernabilidad. Si todo esto se concreta, creemos que el comercio exterior seguirá ganando impulso y el clima de negocios será más que favorable.

EMPRESAS

El responsable de InSur, empresa

especializada en seguros de crédito y caución,

vislumbra un panorama favorable para el comercio exterior.

Juan Martín Devoto, gerente general de Insur.