Química I Química I | Page 22

Química I Preparatoria equilibrio entre las fuerzas de repulsión y las de atracción entre sus átomos o moléculas. En este estado de agregación, las moléculas pueden moverse libremente. Un gas no tiene forma ni volumen fijos, se expande y llena el recipiente que lo contiene. En el gas, las fuerzas de repulsión de los átomos o moléculas son mayores que las de atracción. Las moléculas aquí tienen mucha libertad de movimiento lo que explica que no tengan forma propia. El plasma se produce al aumentar la temperatura a miles de grados. Bajo estas condiciones, los átomos se rompen, lo cual separa a los electrones de sus núcleos y da origen a un gas extraordinariamente ionizado (mezcla de iones y electrones). El plasma se presenta en las estrellas (por ejemplo, nuestro sol), en la explosión de bombas nucleares, en las auroras boreales, en los rayos. En los televisores de plasma se genera este estado de la materia. A pesar de que parezca extraño, este es el estado de la materia más abundante en el universo. La división de la materia en las tres fases que presenta la mayoría de las sustancias sobre la tierra, sólidas, líquidas y gaseosas, no siempre resulta simple. Por ejemplo ¿Cómo se debe clasificar la mantequilla? ¿Se puede considerar una fase de la materia intermedia entre sólidos y líquidos? Por lo anterior, algunos científicos sostienen que los coloides (suspensiones de pequeñas partículas en un líquido) también deberían considerarse una fase de la materia. Cambios de estado de la materia Las sustancias en la naturaleza se presentan en uno de los estados de la materia, pero las podemos cambiar de un estado a otro variando las condiciones de presión y temperatura. Los cambios de estado son una transición de un estado a otro sin alterar la composición intima de la materia en cuestión, y esto se logra aumentando o disminuyendo la temperatura o la presión. El sólido cuando se calienta, se funde, y cambia a un estado líquido. Si el líquido se enfría cambia al estado sólido mediante la solidificación. Por 21