Descubren que el oro podría ayudar a curar el cáncer
El uso de nanopartículas de oro podría incrementar la eficacia de los medicamentos en los tratamientos oncológicos, según un grupo internacional de científicos.
Unas diminutas partículas de oro podrían ayudar a luchar contra el cáncer, según sugiere un nuevo estudio científico, informa 'The Independent'.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) ha completado un análisis que muestra que el metal precioso incrementa la eficacia de los medicamentos utilizados para tratar las células de cáncer de pulmón.
Explosiones químicas en Texas tras el paso del huracán Harvey
Las explosiones tuvieron lugar este jueves en una planta química en Crosby (noreste de Houston), inundada tras las lluvias torrenciales provocadas por Harvey, informó Arkema, la compañía propietaria.
"Hacia las 02:00 locales el centro de operaciones de urgencia del condado de Harris nos notificó dos explosiones y humaredas negras procedentes de la planta de Arkema en Crosby", indicó el grupo en un comunicado.
Las autoridades ya habían evacuado un perímetro de 3 km en torno a la planta, que fabrica peróxidos orgánicos, un compuesto que se usa para elaborar plásticos y productos farmacéuticos
Nanotubos para superar la capacidad de filtración de agua de la naturaleza
Simplemente con el tamaño adecuado, los nanotubos de carbono pueden filtrar el agua con mayor eficiencia que las proteínas biológicas, revela un nuevo estudio. Los resultados podrían abrir el camino a nuevos sistemas de filtración de agua, en un momento en que la demanda de agua dulce representa una amenaza global para el desarrollo sostenible.
Un nuevo estudio puede ayudar a develar enfermedades degenerativas
Las microglías son un tipo de células del sistema nervioso central cuya función es similar a la de los glóbulos blancos en el torrente sanguíneo. Se encargan del control activo del tejido cerebral y de la médula. Y los genes con mayor expresión en la microglía humana La investigación muestra que la microglía humana posee muchos genes cuya expresión es distinta a la de los genes de la microglía de ratones, empleada como modelo en estudios de enfermedades neurodegenerativas tales como el mal de Alzheimer.
5