La historia Antigua de la India ha sido dividida en dos periodos: El periodo Védico y el periodo Brahmanico.
Periodo Védico
Se conoce con el nombre de Periodo Védico a los tiempos más remotos de la civilización hindú, comprendido desde los años 3000 a. c. hasta los 2000 a. c. Los primitivos habitantes fueron los drávidas, de cuya existencia tenemos información por unos libros antiguos llamados los Vedas. Los drávidas eran de baja estatura y de piel oscura, que se habían impuesto a otras tribus nativas. Vivían en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante a la del Egipto y la Mesopotamia. Su religión fue politeísta. Rindieron culto a la Diosa Madre, a un dios fecundador y a los animales selváticos
Periodo Brahmanico
. Corresponde al periodo en que la India vivió bajo la hegemonía de los brahmanes o clase sacerdotal. En este período distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Búdica y Búdica
Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedían de la zona del Mar Caspio, quienes en el curso del II milenio a. c., invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de combate.
Etapa Búdica.- Corresponde al periodo de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo, que culminó con el triunfo de la doctrina budista. En esta etapa el caudillo militar Chandragupta Mauria, luego de someter y unificar el Norte de la India, fundó el imperio Mauria, con su capital en la ciudad de Pataliputra. Su nieto el Rey Azokacon sus tropas, había eliminado en forma sangrienta y sometido al cautiverio a sus enemigos. Las enseñanzas de Buda, hicieron que