Civilizaciones como la Mesopotámica, Egipcia, Fenicia y Hebrea, habitaron los lugares más recónditos de oriente, desarrollando actividades como el comercio, actividad en la que los Fenicios fueron los más destacados.
Mesopotamia, tierra entre ríos.
En Oriente Próximo, hacia el IV milenio a. C. tuvo lugar por primera vez la transformación de pequeñas poblaciones agrícolas neolíticas en formaciones más complejas que fueron cada vez más autónomas. Como en muchas otras civilizaciones fluviales, los asentamientos en zonas fértiles generaron excedentes agrícolas y ganaderos que permitieron un aumento progresivo de la población, de la artesanía y del comercio favoreciendo el paso de la aldea a la ciudad. Esta transformación requirió nuevas necesidades como el control del curso de los ríos para garantizar las cosechas, la coordinación del trabajo de las personas, la defensa de la ciudad, el control del pago de impuestos y el establecimiento de normas de convivencia ( leyes). La civilización mesopotámica nace en el 3000 a. C , surge en base a la evolución de los antiguos asentamientos neolíticos, estos se convierten en ciudades-estado, los cuales desarrollan su propio gobierno.
Mesopotamia: significa " Tierra entre los ríos " considerada como la cuna de la civilización Se encuentra en la zona del Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, En este lugar florecieron las primeras culturas de las que se tiene conocimiento
La región donde se desarrolló la cultura de Mesopotamia en gran parte corresponde a Irak, así como algunas partes del noreste de Siria, algunas partes del sureste de Turquía, y algunas partes de la provincia de Khuzestán del suroeste de Irán.