¿Por qué es importante la Química Orgánica?
Aunque apareció tarde, es muy importante ya que es la rama de la química que crece con mayor fuerza en la actualidad. Los seres vivos al estar formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, Azúcares y grasas.
Todos estos son compuestos cuya base principal es el carbono son estudiados para conocer su estructura, composición química y especialmente sintetizarlos para así crear productos que son especialmente infinitos debido a las propiedades singulares de dicho átomo por lo que se convierte en una fuente potencial de componentes orgánicos que se hallan presentes en todos los aspectos de nuestra vida como son la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
Azúcares, grasas, proteínas, hormonas, ácidos nucleicos, son algunos ejemplos de sustancias, todas ellas compuestos del carbono, cuya síntesis y degradación en el interior de los organismos vivos se ocupa la bioquímica.
¿Pueden construirse moléculas de Carbono?
Pues si se puede, la parte más importante de la química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se los denominaron originalmente orgánicos ya que se creía que solo estaban presentes en los seres vivos pero después se descubrió que podían ser preparados en un laboratorio a base de compuestos con bases de carbono procedentes de compuestos inorgánicos.
DATO CURIOSO
El término “química orgánica" fue introducido en 1807 por Jöns Jacob Berzelius, para estudiar los compuestos derivados de recursos naturales. Se creía que los compuestos relacionados con la vida poseían una “fuerza vital” que les hacía distintos a los compuestos inorgánicos, además se consideraba imposible la preparación en el laboratorio de un compuesto orgánico, lo cual se había logrado con compuestos inorgánicos.
En el año 1828, Friedrech Wöhler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). AL día de hoy se han sintetizado más de diez millones de compuestos orgánicos.