������������
���������� �� ������������� �������������� ����������� ������������� �������������� ����������������� ������������
��
U
SUV BOZHI 3X
Toyota prepara el lanzamiento de un auto eléctrico para 2025, el SUV Bozhi 3X. Este vehículo estará dotado de sistemas de conducción autónoma, similares al“ Autopilot” de Tesla.
En este caso, todo apunta a que el objetivo de Toyota es recuperar la cuota de mercado del fabricante de automóviles japonés. Para ello, está actualizando sus modelos y poniendo en marcha tecnologías complementarias en su línea de vehículos híbridos, eléctricos e inteligentes.
SUV Bozhi 3X con conducción autónoma Este modelo va a incorporar un avanzado sistema de asistencia a la conducción, diseñado para facilitar tanto el estacionamiento como la conducción en autopistas y entornos urbanos densamente transitados.
La introducción del SUV Bozhi 3X refleja la ambición de GAC Toyota de consolidar su liderazgo en tecnología de conducción autónoma, superando a otras marcas extranjeras. Para el desarrollo de este sistema de vanguardia, GAC Toyota ha unido fuerzas con Momenta Global, una reconocida“ startup” en el ámbito de la conducción autónoma.
Innovaciones de Toyota Las múltiples iniciativas de Toyota reflejan su firme intención de posicionarse como un líder en la movilidad eléctrica e inteligente, uno de los mercados automotrices más dinámicos del mundo. La incorporación de tecnologías avanzadas de conducción autónoma en el SUV Bozhi 3X, el desarrollo de baterías más eficientes y la asociación estratégica con Huawei son evidencias claras de que Toyota está decidida a fortalecer su presencia en el mercado.
La combinación de la introducción del SUV Bozhi 3X con conducción autónoma, el desarrollo de baterías más asequibles y eficientes y la integración del avanzado software de Huawei, subrayan la estrategia integral de Toyota para revitalizar su presencia en el competitivo mercado chino. Estas iniciativas no sólo tratan de posicionar a Toyota en la vanguardia de la innovación tecnológica, también demuestran su compromiso con la movilidad sostenible y la conducción inteligente.
El nuevo modelo de Toyota apunta ser en campeón de la autonomía. Equipado con baterías LFP( fosfato de hierro-litio) de 50 a 58 kWh, alcanzando hasta 520 km en el ciclo CLTC( un número optimista.
Es un SUV del segmento C grande, con 4.6 m de largo, 1.87 m de ancho y 1.64 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.76 m, más o menos como un Ford Territory. Tiene un excelente espacio interno y se destaca la propuesta del diseño interior minimalista, bastante distinto al resto de los modelos de Toyota que conocemos.
El punto destacado de la cabina es la pantalla de 14.7 pulgadas, que recuerda a los diseños de las“ startups” del Silicon Valley, y está equipada con el procesador Qualcomm Snapdragon 8155.
Toyota también ha optado por un paquete completo de sensores, que incluye lidar, tres radares de largo alcance, 11 sensores ultrasónicos y 11 cámaras para reforzar los sistemas de asistencia a la conducción. Esta elección tiene sentido para el mercado chino, donde las vías son más complejas y exigen tecnologías más avanzadas para garantizar la seguridad y la automatización.
48 Que Calor Magazine Para anunciarse llame al:( 602) 795-4550