A partir de 1964, tanto en películas, series de televisión y libros de ciencia ficción se ha mencionado la Partícula de Dios, atribuyéndole variadas y diferentes acciones, efectos y personalidad, en las siguientes líneas hablaremos de ella.
El inicio, la primera vez que se le menciona y se da a conocer con ese título fue en el libro de divulgación científica “La partícula de Dios: si el Universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?” de Leon Lederman. Pero más recientemente, en la película “Ángeles y demonios” del libro de Dan Brown (Codigo Davinci) mencionan al bosón de Higgs como Partícula de Dios; en la película “Solaris” (George Clooney y Natascha McElhone) mencionan visitantes que están formados por partículas subatómicas estabilizadas por un campo de Higgs; en la serie de TV “The Big Bang Theory” capítulo 21 (5ª. Temporada) llamada “The Hawking Excitation” Sheldon Cooper cree haber descubierto una prueba de la existencia del Bosón de Higgs; Inclusive en las caricaturas encontramos a la partícula de Dios, en uno de los capítulos de los “Pingüinos de Madagascar” se hace referencia al Bosón, Kowalski dice que “solo hay una como esa en el mundo” y la utiliza para clonar dodos (pájaro que por su adaptación no volaba y que fue exterminado por los europeos que llegaron a la isla que habitaban).
Pero además y más allá de la ciencia ficción, que podemos encontrar para explicarnos ¿qué es El Bosón de Higss, o partícula de Dios?
A mediados del mes de marzo de 2013, se ratificó el descubrimiento de lo que ha sido llamado popularmente “La partícula de Dios”, nombre no muy aceptado por el mundo científico; el descubrimiento de la partícula de Higgs, piedra angular de la teoría moderna, por medio de los experimentos Atlas y CMS,
fue realizado por medio del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) un túnel subterráneo circular de 27 kilómetros (17 millas) que discurre debajo de la frontera franco-suiza y que costó 10 mil millones de dólares construir y operar, del CERN (Centro Europeo de Investigaciones Nucleares) en Ginebra, Suiza, inaugurado en 2008, y cuyos experimentos empezaron en 2010, fue construido con el objetivo principal de probar la existencia del Higgs.
Esta partícula llamada científicamente el Bosón Higgs, se le dio el nombre de partícula de Dios por su papel aparentemente fundamental en la creación del Universo.
Este descubrimiento fue causa del otorgamiento del Premio Nobel de Física el 08 de octubre del 2013, a los físicos Peter Higgs (del cual tomó el nombre) y Francois Englert.
Pero ¿Qué es? o ¿en qué consiste esta partícula?- Como lo aprendí en la escuela, según los expertos TODO lo que vemos a nuestro alrededor está compuesto de átomos, los cuales contiene: protones, neutrones y electrones, pero además (y esto no se sabía en mi tiempo escolar), estos protones, neutrones y electrones, están compuestos por:
Dos partículas básicas, elementales de la naturaleza:
1ª.- El Fermión (por Enrico Fermi) que son dos, quarks y leptones, y
2°.- El Bosón (por el físico Indio Satyebdra Bose).
.
LA PARTÍCULA DE DIOS
Por: Dagoberto Javier Tortolero Santillana.
QUE BONITO ES MANZANILLO
NUMERO 13
16
El Bosón Higgs