Pese a los avances de la tecnología en las embarcaciones de última generación, el Faro de Campos continúa siendo uno de los más grandes y útiles del mundo, y de gran utilidad para la navegación marítima de altura y ribereña.
Tiene un alcance de 40 kilómetros a la redonda en las costas colimenses.
El Faro de Campos consta de una torre octagonal de mampostería, de 12 metros de altura, de color blanco, con la casa de los guardafaros al pie. Fue construido en el año de 1906, durante el gobierno del general Porfirio Díaz.
De acuerdo a información oficial, su equipo luminoso consta de una óptica de 250 mm. De distancia focal, con dos caras de y aros de cristal pulido y tallado, cada una, dióptrica y catadióptrica, con dos refracciones y una reflexión, montados en armaduras de bronce; de ahí que se le denomina “almeja” o lente fresnel. Está montada en una mesa electromagnética de motor linear marca BBT de origen francés; funciona con una lámpara de mil watts a 120 volts de corriente alterna
La mesa electromagnética actual fue montada en noviembre de 1990. Su característica luminosa es de 12 destellos blancos por minuto. Luz 0.5 segundos+ Eclipse de 4.5 segundos igual a periodo de 5 segundos. La altura de la luz es de 109 metros sobre el nivel del mar y su alcance luminoso es de 23 millas náuticas, unos 40 kilómetros aproximadamente.
La situación geográfica de este faro es de latitud 19 grados 02” Norte y longitud 104 grados 24” W. Cuenta con una lámpara de emergencia de 300 mm. Tideland, focos de halógeno de 55 watts con sistema fotovoltaico y con las mismas características lumínicas, es decir, luz 0.5 segundos +4.5 segundos eclipse=segundos.
En caso de fallar la corriente doméstica dispone de dos motogeneradores de emergencia marca Lister de arranque manual. En este faro está inspirado el nuevo logotipo de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo (API).
Por otra parte, la Playa Campos inicia después de unos enormes acantilados y se extiende hasta un canal que une laguna y mar. Por encontrarse en mar abierto, esta playa no es recomendable para nadar en todas las temporadas, pero sí es ideal para la práctica del surf.
Junto a ella, en lo más alto de un cerro de 120 metros, está el Faro de Campos, al cual se puede acceder en vehículos por una terracería, aunque lo mejor es realizar el recorrido a pie. Desde ahí se contempla un panorama impresionante. Por un lado se puede observar parte del puerto de Manzanillo y el océano en toda su extensión y, por otro, una costa interminable donde se pierde la vista; paralela a ellas, la laguna, fundiéndose ambas en la vegetación dominada por palmeras.
El Faro de Campos, en ManzanillO, UNO DE LOS MAS GRaNDES Y ANTIGUOS DEL MUNDO.