Que Bonito es Manzanillo / Enero 23, 2014 9
(1ª parte)
¿Es posible?
El relativo nuevo enfoque que sobre el envejecimiento se tiene, lo identifica como una enfermedad, y por ende, factible de combatirla. Y no me refiero solamente a retrasar el deterioro que acompaña a este fenómeno para nosotros actualmente cotidiano, tampoco a aliviar sus efectos en nuestro cuerpo; el nuevo enfoque y las investigaciones actualmente muy avanzadas, se encaminan a detenerlo, a evitarlo y también a retroceder el deterioro que ya se haya presentado.
La enciclopedia británica define el envejecimiento como “El cambio gradual e intrínseco en un organismo que conduce a un riesgo creciente de vulnerabilidad, perdida de vigor, enfermedad y muerte. Tiene lugar en una célula, en un órgano o en la totalidad del organismo durante el periodo vital completo como adulto de cualquier ser vivo”. No hace referencia a que sea un proceso “inevitable”, específicamente para admitir la posibilidad de “sistemas sin envejecimiento” y tampoco “irreversible”, para admitir la posibilidad de que se pueda reparar el daño.
Es así como el genetista de la U. Cambridge Aubrey de Grey, menciona que el envejecimiento es un fenómeno físico e intenta prevenir y curar esta enfermedad por medio del proyecto “Estrategias para la Ingeniería de la Senescencia Insignificante” (SENS por sus siglas en ingles).
Existen siete tipos de daños moleculares y celulares que, con el tiempo, producen el envejecimiento, incluye la pérdida irreversible de células y las mutaciones en los cromosomas. Sin embargo para cada uno de estos daños existe el potencial de repararse con la tecnología que esgrime Aubrey.
Las investigaciones están muy avanzadas, actualmente en ratones, se espera que para el 2018 ó 20, a este en periodo de experimentación en humanos, así que a cuidarse mientras tanto y a esperar con paciencia y claro con una buena alcancía la salida de estos tratamientos ya que en teoría no solo se vivirían muchos más años sino que estos años serían con una muy buena calidad de vida que es lo que todos esperamos en paquete.
Saludos futuros longevos.
Por: Dr. Dagoberto Javier Tortolero Santillana
O… cuando menos muy larga