Pueblos Originarios 4°B Revista digital PARA JOOMAG | Page 7
Pueblos originarios
Situación actual
El censo del INDEC de inicios de 2001 daba una cifra de 60.000 argentinos que se
consideraban integrantes de la etnia Qom, en su mayoría habitando la provincia del
Chaco. Los que se mantienen en sus
territorios ancestrales viven general-
mente constituyendo comunidades ru-
rales regidas por comisiones vecinales,
asociaciones comunitarias o con líderes
(mal llamados caciques) elegidos de-
mocráticamente por la comunidad. El
pueblo Qom elige a sus caciques en ce-
remonia, por decisión de los ancianos y
caciques regionales. Ser cacique no es
algo que se pida ni se pretende, es un alto honor que al ser dado no puede ser recha-
zado.
Cultivan pequeñas parcelas o son peones temporarios para faenas rurales (hacheros,
cosechadores de algodón, etc.), como incipientes cultivadores su agricultura es aún
de subsistenci a predominand o en sus huer tas los cultivos
de zapallos, mandioca y batatas; otra forma en que obtienen recursos es en la elabora-
ción de interesantes artesanías de cerámica, guayacán o fibras textiles (como la ya
mencionada caraguatá). Sin embargo muchos de ellos, desde la segunda mitad
del siglo XX se han visto forzados a mi-
grar a las ciudades (Roque Sáenz Pe-
ña, Resistencia, Gran Santa Fe, Gran
Rosario y Gran Buenos Aires) a conse-
cuencia del desmonte y de la introduc-
ción del cultivo de la soja. En tales nú-
cleos urbanos, casi en su totalidad vi-
ven en las zonas económicamente más
deprimidas.
Es el grupo más numeroso de originarios en la actualidad y por lo cual aún conforman
una agrupación de castas que se conducen con una organización política milenaria.
Vivían de la caza, la pesca y la recolección, como así también del pillaje y el robo a
otras comunidades. Tenían esclavos y en sus antepasados existía el canibalismo como
forma de sustento.
7