Pueblos Originarios 4°B Revista digital PARA JOOMAG | Page 3
PUEBLOS ORIGINARIOS EN ARGENTINA
La población indígena en Argentina fue sistemáticamente negada y excluida a lo lar-
go de la historia del país. Durante la época de la colonización, y especialmente con
la serie de campañas militares llevadas a ca-
bo, se produjo el exterminio de una gran par-
te de los pueblos indígenas. Por la usurpa-
ción de sus territorios a partir del siglo XIX y
el despojo de sus tierras y recursos, los indí-
genas fueron condenados a vivir en situacio-
nes de extrema pobreza, lo que derivó en
otras formas de exclusión social.
El Estado reconoce en la actualidad la exis-
tencia de al menos 955 mil personas perte-
necientes a más de treinta pueblos origina-
rios, aunque admite que se trata de un
“subregistro”. La academia acuerda que son
muchos más. Estudios científicos determina-
ron que el 56 por ciento de la población tie-
ne en su genética algún rastro indígena. Aún
así, un discurso recurrente se refiere a los
pueblos originarios como un hecho del pasa-
do y no como una cultura que está viva y pre-
sente en la actualidad .
.
La Wiphala es una bandera. que
tiene siete colores repartidos en
49 cuadraditos. Esta bandera
está reprentan a las comunida-
des que descienden de los pue-
blos andinos .
Los pueblos originarios recibieron el año
en Uspallata
3