LUGARES La Vida en Viaje.com
por
rito y vivido
sc
E
!
le
b
sa
n
a
c
¡in
Jimena Sanchez
Blog de viajera
e
t
r
i
a
r
a
p
S
E
R
11 LUGA
S
E
N
O
I
C
A
C . ¡bordeando la Cordillera!
de V E A
NTINA ..
en ARG
ECIDAS VACACIONES
ER
M
AS
TR
ES
U
N
TAÑA O LAGO?
OS PL ANIFICAR
N
M
O
TA
M
,
N
TE
YA
IN
LA
O
¿P
D
?
AN
AS
CU
AD
NUESTRAS COORDEN CANSO?
¿CUÁLES VAN A SER
¿AVENTURA O DES
?
ZA
LE
RA
U
AT
N
O
¿CIUDAD
H
ace unos días una amiga me contó que que-
ría viajar por Argentina, pero no tenía idea
para dónde ir. Imaginé a muchos con la misma
incertidumbre y también con los mismos destinos típicos gi-
rando en la cabeza: la costa para los que aman la playa, el
norte para los que quieren llevar la mochila. Pero nuestro país
es tan rico en variedad, que tiene rincones escondidos dignos
de ser recorridos. Esta selección de 11 lugares para irte de va-
caciones tiene opciones para todos los gustos y bolsillos.
1. TIERRA DEL FUEGO:
USHUAIA + PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
Ushuaia es la ciudad del fin del mundo. Fue la primera
postal que nos dejó la boca abierta cuando pisamos Tierra del
Fuego. Sus casitas de colores, sus calles sube y baja, sus mon-
tañas, sus senderos, su historia, sus días eternos, sus noches
cortas: hay mucho para conocer y ver. Es un destino que algo
despierta, tal vez por su magia, encanto y misterio por estar
en un extremo tan austral. El bonus track que la acompaña es
el Parque Nacional Tierra del Fuego, que está a solo 12 km de
la ciudad. Es un destino caro, sí. Pero eso no quita que pueda
ser recorrido y disfrutado por todos. Podes:
-Recorrer la ciudad (esto es una obviedad, pero vale la pena
que lo hagas).
-Ir hasta playa Larga a casi 4 km del centro hacia el este, para
tener una vista espectacular del Canal de Beagle (¡no te olvides
del mate!).
-Navegar el Canal de Beagle (en la excursión más barata podes
conocer la isla de los Lobos Marinos, la isla de los Pájaros y el
faro Les Eclaireurs).
-Conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego (andá temprano
y recorrelo con tiempo porque hay muchísimo para ver. La en-
trada general es de $140, la entrada Mercosur de $100 y la
nacional de $40 (precios temporada 2015). Si tu bolsillo es
más gasolero, tenes muchos lugares para acampar –consejo:
casi que no hay proveedurías y los precios son excesivamente
caros, comprá todo antes en un supermercado).
-Vivir la experiencia del Tren del Fin del Mundo.
-Conocer el Museo Marítimo y la Cárcel del Fin del Mundo.
2. SANTA CRUZ: EL CHALTÉN
La ecuación es simple: persona que va, persona que
quiere volver.Al pie del imponente Fitz Roy, es la capital na-
30 .
cional del trekking. Es un lugar para ir con ganas de moverse,
porque hay tanto para hacer que estoy segura de que no te
van a alcanzar los días para hacer todo. Hay caminatas cortas
y guiadas, de más de dos horas y hasta de días. Las opciones
son:
-Subir al mirador de Los Cóndores y Las Águilas.
-Ir hasta el Chorrillo del Salto.
-Caminar hasta el mirador cascada Margarita.
-Recorrer el sendero hasta la laguna Capri.
-Subir hacia la laguna de los Tres.
-Llegar a la laguna Torre.
-Caminar hacia el glaciar Piedras Blancas.
-Recorrer el sendero que llega al glaciar Huemul.
-Hacer las caminatas guiadas Laguna Toro-Paso del Viento-
Paso Huemul y Vuelta al Hielo.
3. CHUBUT:
PARQUE NACIONAL
LOS ALERCES
Es el lugar ideal para pasar unos días en carpa, viendo paisajes
como estos. Une las ciudades de Esquel y El Bolsón, a lo largo
de un camino de 209 km. Un lugar de colores, aromas,
cascadas, valles y playas. También es un destino para ca-
minar y recorrer. Algunas opciones para hacer son:
-Dar una vuelta por el arroyo Cascada (es un circuito de 4 hs
de duración por la ladera este del cordón Situación pasando
por varios miradores).
-Conocer la cascada Irigoyen.
-Ir al mirador lago Verde (vas a tener una vista panorámica de
los lagos Verde, Menéndez y Futalaufquen).
-Ver el Lahuán solitario (un Alerce de 3000 años).
-Llegar a laguna Escondida (un ascenso de 4 hs).
Para tener en cuenta: la entrada para visitantes nacionales
mayores de 16 años es de $70, los menores de 16 ingresan sin
cargo y los extranjeros no residentes mayores de 16 años
deben abonar $120 (precios temporada 2015).
4. RÍO NEGRO: VALLE DEL MANSO
El Valle del Manso es un paraíso escondido entre El Bol-
són y Bariloche. Hay adrenalina y aventura, hay paisajes
únicos que llegan hasta el punto más limítrofe con Chile, hay
campings en la costa del río, hay cabañas con plaquetas sola-
res en lugar de luz eléctrica y heladeras que funcionan a gas.
Ideal para desconectarse de todo. Podes:
-Visitar El Foyel antes de entrar al Manso. Es un pueblo con
muchas ofertas gastronómicas, cabañas que fomentan el tu-
rismo salud y ferias donde se venden productos regionales
como jabalí, ciervo, trucha, quesos caseros, dulces, licores, te-
jidos y artesanías en madera.
-Hacer rafting en el río Manso.
-Comer un asado en el camping Kaleuche.
-Alquilar bicis y disfrutar de la playa de arena del camping La
Pasarela del Manso.
5. RÍO NEGRO: LAGO GUTIÉRREZ + BARILOCHE
En verano, Bariloche es uno de los mejores destinos
que se pueden elegir a la hora de planificar vacacio-
nes.Tiene opciones para grandes y chicos, oasis para descan-
sar y actividades de aventura de lo más variadas. Si nos
alejamos de lo típico –el Centro Cívico, el Circuito Chico y el
lago Nahuel Huapi– hay muchísimo para hacer. Uno de esos
rincones es el lago Gutiérrez, donde podes:
-Hacer paseos guiados en kayacks de travesía.
-
Tomar una clase de yoga arriba de un stand up paddle.
-Hacer el sendero Paco Echegaray en una mountain bike.
-Visitar la Cascada de los duendes.
-Subir hasta el refugio Frey.
-Ir hasta la playa Muñoz.
Hacer el Balcón del Gutiérrez y recorrer Villa Catedral.
6. NEUQUÉN: CAMINO DE LOS SIETE LAGOS
La opción perfecta para los amantes del acampe y el
aire libre e ideal para los que quieren hacer su primer
viaje en bicicleta. Este camino de 108 km en total, conecta
las ciudades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes,
dos polos turísticos que también vale la pena conocer. Cada
lago es diferente, cada curva muestra un paisaje distinto y
además de las paradas obligadas, se puede:
-Entrar en Villa Traful (si te da el tiempo, quedate dos o tres
días para recorrerla).
-Tomar el desvío hasta el paraje Quintupuray.
-Frenar y ver la cascada Vullinanco.
-Conocer Villa Meliquina (aldea de montaña en el extremo
oriental del lago Meliquina, sobre Ruta Provincial 63).
-Visitar Quila Quina (acá se asienta una comunidad mapuche,
hay camping y playas).