Puebla 77 . 2019 / Año 10 Puebla 77-2019-baja | Page 25

P U E B L A ECOLÓGICA CONCIENTIZACIÓN e Cómo hablar n d te medioambie s” a los “peque by www.ecogestos.com U na forma de hacerles comprender a los niños el porqué es ne- cesario cuidar del medioambiente es hablándoles de cosas cer- canas a ellos, de su realidad y de su vida cotidiana, y hacerlo con un lenguaje simple y concreto. Lo podes hacer de esta forma. TODO PROVIENE DE LA NATURALEZA Podes comenzar por explicarle, al niño, que todo tiene su origen en la naturaleza. Hablale de sus juguetes; los libros se hacen con papel que se obtiene de los árboles, los peluches se hacen con algodón que se cultiva en grandes campos, los juguetes de plástico se hacen con un material (petróleo) que se saca del fondo de la tierra y es muy escaso. Todo tiene su origen en algún recurso natural. Cuando las fábricas producen y producen y nosotros compramos y consumimos sin parar y sin pensar en nuestro planeta, o en sus ha- bitantes, no estamos cuidando de la naturaleza. Podes preguntarle al niño qué juguete es su favorito y si sabe de qué material está hecho. Así comenzará a pensar en el origen de las cosas y a aprender a cuidar lo que tiene dándole más valor. HAY QUE CUIDAR LOS RECURSOS DE LA TIERRA PARA QUE LA NATURALEZA PUEDA DESCANSAR, RECUPERARSE Y SEN- TIRSE BIEN Es importante hacerles entender que los recursos naturales no son infinitos. Contale al niño que si explotamos y malgastamos los re- cursos naturales llegará un momento en el que ya no los tendremos más porque los habremos agotado. ¿Te imaginas vivir sin agua? No tendríamos qué tomar y no podríamos cocinar. ¿O un mundo sin árboles que nos den sombra y oxígeno? Los árboles nos ayudan a respirar y a vivir. Y si desaparecen los bosques, ¿dónde irán los ani- males que se queden sin hogar? ¿Qué pasará si en los campos can- sados ya no se puede volver a cultivar? ASÍ PODEMOS AYUDAR A LA NATURALEZA A RECUPERARSE Explicale algunas de las cosas que podemos hacer para ayudar a la tierra a sentirse bien, como por ejemplo: -Reducir nuestro consumo. Contale que podemos elegir comprar menos y consumir de otra forma. Por ejemplo, podemos pedir prestado cosas y realizar trueques e intercambios entre amigos, fa- miliares y vecinos. -Reutilizar lo que tenemos. Podemos reparar lo que se ha roto y darles nuevos usos a las cosas como, por ejemplo, construir un flo- rero con bricks de construcción con los cuales ya no jugamos. -Reciclar. Cuando ya no podemos darle más uso a alguna cosa es tiempo de reciclarla de manera correcta para que se pueda reutili- zar en la fabricación de otras como, por ejemplo, nuevas botellas de plástico o nuevos envases de vidrio. Charlas concretas, cortas y simples sirven para fomentar una mentalidad y comportamiento ecológico en los niños /// . 25