EL MUNDO ANIMAL
Contra el cáncer el veneno de la
AVISPA BRASILEÑA La Va avispa “ Polybia paulista ” genera una toxina que ataca únicamente las células cancerosas y no las sanas as .
Un equipo de científicos ha descubierto que una avispa con una picadura considerablemente dolorosa podría ser una herramienta muy eficaz contra el cáncer . Y es que el veneno de la Polybia paulista , comúnmente conocida como Paulistinha , contiene una molécula capaz de atacar las células cancerosas sin dañar las células sanas .
La avispa en cuestión , autóctona del sudeste de Brasil , vive en grandes comunidades con centenares de ejemplares y su veneno es tan potente y tan particular que los científicos llevan décadas estudiándolo .
Uno de los péptidos ( moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos ) conocido como MP1 , permite a esta avispa mantener el nido a salvo de bacterias gracias a su potente acción antibacteriana y en un estudio de 2008 se confirmó que también atacaba a células cancerosas de algunos tipos de cáncer . Pero , ¿ cómo es capaz el veneno de discriminar y actuar solo contra las células cancerosas ?
Los péptidos de todo veneno generalmente son citotóxicos ( tóxicos para las células ) pero no MP1 y tiene una potente actividad bactericida . Tanto la acción bactericida como la antitumoral están relacionadas con la capacidad de este péptido para inducir filtraciones en las células al abrir los poros o fisuras en la membrana celular , pero al tener carga positiva y las bacterias y las células tumorales tienen en sus membranas lípidos con carga negativa , la atracción electroestática es la base para esta selectividad .
El proceso es tan sencillo como llamativo . En las células sanas , los lípidos se concentran en el interior de la membrana ; en las cancerosas , vemos que están en la parte exterior . Esta diferencia es la que permite que el veneno de la avispa sea capaz de discriminar entre células sanas y cancerosas .
Para comprobar esta teoría , los investigadores utilizaron tres modelos de membranas celulares , descubriendo que el péptido del veneno de la avispa sintetizado en laboratorio , se unía a las células cancerígenas con exceso de lípidos en sus membranas y no a las células sanas .
Las terapias contra el cáncer que atacan por la composición de los lípidos de la membrana celular podrían suponer una nueva y completa clase de fármacos anticáncer . Podría ser de gran utilidad en el desarrollo de nuevas terapias combinadas , donde se usan diversos fármacos simultáneamente para tratar el cáncer , atacando diferentes partes de la célula cancerosa a la vez .
El siguiente paso en la investigación serán los ensayos con cultivos celulares y posteriormente con animales .
Que Calor Magazine
20 Para anunciarse llame al : ( 602 ) 795-4550