Publicación 26 issue 26 web | Page 22

TIPS DE AHORRO El negocio de la COPA MUNDIAL Conoce los réditos que obtendrá la FIFA por la Copa del Mundo. El negocio de la Copa Mundial. Para la FIFA este evento deportivo que se está llebando a cabo este 2018, no sólo representa un gran show que les generará réditos en su reputación (tan mellada por acusaciones de actos de corrup- ción) sino también importantes ingresos, sobre todo por los derechos de retransmisión. ing del último torneo supusieron el 70% de los ingresos combina- dos en el periodo 2011-2014. Las ventas crecieron un 36% a US$ 5,700 millones, pero los benefi- cios se redujeron casi a la mitad. A lo que se suma la expansión en la participación de la copa del fútbol a 48 países, 16 selecciones más de las que vienen participan- do desde 1998. Así, asumiendo que el nuevo formato empiece en 2026, el número de equipos habría crecido a una tasa El año antepasado, no obstante, compuesta de casi el 10% cada la FIFA sufrió sus primeras torneo cuatrienal desde 1978. pérdidas anuales (de US$ 122 millones) en más de una década, La Copa del Mundo es la que debido en parte a los gastos financia a la FIFA. En efecto, los legales “imprevistos”. Ante lo cual derechos televisivos y de market- prevé que el aumento de los 18 Que Calor Magazine equipos se traduzca en mayores audiencias. Los ingresos de las finales europeas del año pasado (gestio- nadas por la UEFA) crecieron un 33% tras ampliarse el número de equipos de 16 a 24. Aunque esta situación no es algo que esté garantizado. Así, que pese a que las horas de retrans- misión del Mundial de Fútbol han aumentado, las audiencias se han mantenido prácticamente planas, según Kantar. Por lo que La FIFA ha hecho lo que considera una apuesta segura. Los aficionados que quieran fútbol de calidad saldrán perjudicados. Pero todo aquel que haya visto últimamente un partido de Inglaterra ya está inmunizado contra el sufrimiento. Para anunciarse llame al: (602) 795-4550