partes del Caribe y juntándose con líderes de la población
indígena. Pronto volvió a España mientras algunos de sus
hombres se quedaron en América. Esta historia muchos
ya se la saben. Pero la historia repulsiva del genocidio de
los pueblos nativos y las acciones inhumanas de Colón
no son tan bien entendidas. viajes como algo que trajo civilización y Cristiandad a
las nativos, así que todo se justificaba. Los historiadores
revisionistas, que reinterpretan el registro histórico,
decían que esto era un ejemplo violento de la colonización
europea que catalizó la destrucción de las personas y la
cultura indígena.
La verdad Ahora, es crucial que nos preguntemos si queremos
ser una sociedad donde glorificamos a los líderes que
asesinaron y torturaron a millones de personas inocentes.
En vez de “celebrar” a un asesino, deberíamos centrar a
los grupos nativos y festejar las tradiciones y realidades
de su cultura.
Nuestro sistema de educación nos ha enseñado que
Cristóbal Colón era un líder importante que debe ser
celebrado porque encontró un mundo nuevo. Estudiantes
en todo el país han pasado horas en proyectos y obras de
teatro dedicados a la memoria de una persona que mató
a millones.
La realidad más difícil de aceptar es que Colón convirtió
en esclavos a las personas indígenas de América.
Estableció una política de trabajo que los forzó a buscar
oro para la Corona. Colón los obligó a trabajar para él y a
guiar a los españoles por todo el territorio.
No solo impactó a la comunidad indígena directamente,
también mató a millones más de forma indirecta.
Por ejemplo, Colón y sus hombres trajeron muchas
enfermedades de Europa que las personas viviendo en
América no se habían adaptado para poder sobrevivir.
La viruela y el sarampión mataron casi por completo
a la población de los Taínos, un grupo nativo de la
isla Hispaniola. En total, la población de los nativos
americanos se redujo un 90% después de la llegada de
Colón.
Colón empezó un movimiento de explotación de
personas indígenas e implantó la mentalidad que no
eran humanos. Lanzó una época de ideología similar al
famoso Destino Manifiesto norteamericano en que las
personas indígenas no son nada más que un obstáculo
para la colonización.
¿Por qué lo celebramos hoy?
En los EEUU se ha usado el día, por muchos años, para
hablar de la importancia del patriotismo. Esto empezó
a cambiar en los años ochenta y noventa, especialmente
durante el Quinto Centenario de su llegada que en 1992
cuando los activistas nativos americanos lo criticaron
y algunos historiadores comenzaron a ofrecer otras
perspectivas sobre el verdadero impacto que tuvo Colón.
Los estadounidense siempre han entendido que Colón
era un hombre vanidoso y ambicioso, pero vieron sus
Hace poco, más y más estados de nuestro país han
empezado a convertir el Día de Colón en el Dia de los
Pueblos Indígenas. Sí, deberíamos seguir hablando de
sus acciones terribles y recordar lo que pasó, porque las
acciones de Colón impactaron a millones. Pero, también
se puede hacer desde una perspectiva que honra la larga
resistencia indígena.
Perspectivas externas sobre el feriado
En España, en vez del Día de Cristóbal Colón, se celebra
el Dia de la Hispanidad. La celebración se enfoca en
el éxito de como las exploraciones expandieron la
influencia hispana a otra parte del mundo. Para muchos
hispanos, es una cosa de orgullo que proviene de un
fuerte nacionalismo.
En Latinoamérica se conoce por muchos diferentes
nombres. En Argentina ahora es el Día del Respeto a la
Diversidad Cultural. En otros países celebran el Día de la
Raza, algo que los activistas indígenas han logrado para
que se trate de las raíces culturales de las poblaciones
indígenas y la resistencia que demostraron contra los
opresores. Muchos países que antes reconocían el Dia de
la Raza le han ido cambiando el nombre para quitarle
importancia al italiano. Nicaragua, Cuba y Venezuela
han optado por el Día de la Resistencia Indígena.
Es vital que todos condenemos, o al menos desafiemos, al
supuesto “descubrimiento” de las Américas que ocurrió
más de 10,000 años después de que los verdaderos
primeros habitantes pisaran la tierra por primera vez. Los
sistemas de educación alrededor del mundo han fallado
a las personas que tuvieron que sobrevivir esos tiempos
oscuros, y es hora que todos tengan una mentalidad más
consciente de la colonización y el acto revolucionario de
rectificar un nombre.
11