Psicoprospectiva y Psicología de la anticipación Psicoprospectiva Psicología de la Prospectiva y de | Page 45

PSICOPROSPECTIVA: psicología de la prospectiva y la anticipación caótica y dentro de ese caos es ordenada. La no linealidad es capaz de generar orden mediante un proceso auto- organizador, llamado con diversos nombres: estructuras disipativas (Prigogine & Stengers, 1983), autopoiesis (Maturana & Varela, 1972), recursividad (Morín, 1977-2001). Esto da a entender que el caos no debe ser confundido con el desorden, es más, considerado desde el orden, puede decirse que el caos es un orden no lineal. Así, la complejidad de la realidad viene por la paradoja de que ésta es ordenada siendo caótica. No hay psiquismo perfectamente regular, en la realidad lo regular es irregular y viceversa. Sólo un pensamiento complejo puede comprender el sentido de la “imperfección” que esto supone. La imagen que el paradigma de la complejidad va configurando la realidad es muy diferente y en cierto modo opuesta a la de la realidad simplificada. La imagen que el paradigma de la complejidad va configurando de la realidad, es muy diferente y en cierto modo opuesto a la de la realidad simplificada y adquiere su máxima relevancia cuando se refiere a los niveles epistemológico e ideológico. ¿Cómo afecta este cambio al conocimiento de la realidad humana, y de la resiliencia? Pues bien, desde la perspectiva paradigmática de la complejidad la persona presenta las mismas propiedades cualitativas que hacen de la naturaleza una realidad compleja, y por su elevado grado de desarrollo en la escala evolutiva natural, es en el ser humano donde estas propiedades pueden darse con mayor intensidad. El pensamiento complejo, es también capaz de pensar el sujeto con sus ambivalencias, incertidumbres e insuficiencias, reconociendo su carácter central y periférico, significante e insignificante. Y referida al ser humano, la cuestión simplificada es si las personas están determinadas o son libres. Pero desde el paradigma de la simplicidad esta última alternativa es inverificable porque el determinismo, no abstracto sino concretado, se refiere siempre a hechos consumados, que por ocurridos son irrepetibles dada la irreversibilidad del tiempo y la no linealidad fundamental de la realidad. El dilema del determinismo o la libertad lleva al ser humano a polarizarse entre su pasado y su futuro; desde el paradigma de la complejidad, el planteamiento es muy distinto porque no es dicotómico. Los conceptos de los cuales se nutre la psicoprospectiva actual, el no determinismo, la libertad, la realidad natural y la realidad humana, no son tratados como absolutos y dejan de ser antagónicos. Si el comportamiento es complejo, tiene propiedades caóticas, pero tomado en sentido epistemológico indica que el sistema posee un autor regulador singular, puesto que ordena el comportamiento sin someterlo a una determinación absoluta. Es decir, que ni es libre, ni determinado, sino ambas cosas a la vez: es libre por ser auto determinado y está auto determinado por ser libre. Desde la psicoprospectiva de la complejidad, la libertad no es exclusiva del ámbito humano, sino propia de cualquier sistema complejo de acción. Pero a diferencia de la realidad física donde se da como auto 45 Martha Lucia Jaramillo B. y Lucio Mauricio Henao V.