Psicoprospectiva y Psicología de la anticipación Psicoprospectiva Psicología de la Prospectiva y de | Page 14

PSICOPROSPECTIVA: psicología de la prospectiva y la anticipación Cuándo esta pregunta se vuelve explícita, el impulso y el poder de la pregunta orienta a la búsqueda de la verdadera respuesta la cual está abierta, viva y llena de una "compresión" cada vez más profunda. Ya hemos experimentado tanto el éxito como el fracaso, después de cierto tiempo, tarde o temprano nos damos cuenta de quiénes somos, por más que la definición no sea satisfactoria, a menos que esta pregunta haya sido "verdaderamente respondida" y no sólo convencionalmente, seguiremos con el deseo de saber, puesto que no importa como haya sido definida por los otros, bien intencionados o no y no importa cómo nos hayamos definido a nosotros mismos, ninguna definición puede traer certidumbre duradera, solamente en el momento en que reconozcamos que ninguna respuesta jamás ha satisfecho esta pregunta. Es el momento crucial, a menudo se le denomina como "el momento de madurez emocional", en este punto podemos conscientemente investigar quiénes realmente somos; en su poder y simplicidad, lanza a la mente de nuevo a la raíz de la identificación personal, la hipótesis básica: somos alguien, en vez de automáticamente aceptar esta suposición como la verdad, no es difícil ver que este pensamiento inicial de " somos alguien", conduce a todo tipo de estrategias: ser un mejor "alguien", un "alguien más protegido", un "alguien con más placer", más realizado, pero cuando este pensamiento muy básico es cuestionado, la mente encuentra el yo, el cual estaba separado de lo que ella ha estado buscando, esto se llama auto investigación. La pregunta más básica: Quiénes somos?, es la que más pasamos por alto, pasamos la mayor parte de los días diciéndonos o a los demás que somos alguien importante, alguien sin importancia, alguien grande, alguien pequeño, alguien joven, alguien viejo, sin nunca realmente cuestionarnos esta suposición tan básica: Quiénes somos realmente?, Como sabemos que esto es quién somos en realidad?, cuando llevemos la atención hacia esa pregunta, tal vez veamos una entidad la cual tiene una cara y un cuerpo; pero somos conscientes de esa entidad?, somos el objeto o la percepción del objeto?. El objeto viene y se va, el padre, el niño, el amante, el abandonado, el iluminado, el victorioso o el derrotado, todas estas identificaciones vienen y se van, la percepción de estas identificaciones está siempre presente en la errónea identificación de nosotros mismos y como un objeto de la percepción, nos lleva al extremo placer o al extremo dolor y a ciclos interminables de sufrimiento. Cuando estemos dispuestos a terminar con la errónea identificación y descubrir directa y completamente, que somos la propia conciencia y no estas definiciones efímeras, la búsqueda de nosotros mismos en los 14 Martha Lucia Jaramillo B. y Lucio Mauricio Henao V.