Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 96
En la actividad volitiva se pudo apreciar que de los alumnos de la muestra 96% luchan contra
el cansancio, siempre están dispuestos a realizar las técnicas y superar las dificultades. Donde
existen deficiencias es en el punto de la disciplina, pues el 40% requiere de señalamientos por
parte de los profesores deportivos especialmente a la hora de analizar los objetivos de las
clases de entrenamiento pues los alumnos se distraen, juegan y conversan, por lo cual pierden
la concentración y por ende no interiorizan los objetivos y metas a alcanzar.
Por todo lo anteriormente expuesto los autores deciden aplicar una serie de pruebas con el
objetivo de diagnosticar con mayor precisión el comportamiento de la regulación inductora de
dichos atletas y para ello se subdivide la categoría en dos partes: Subcategoría 13 y
Subcategoría 14, así de esta forma podemos analizar con más claridad y precisión la muestra
seleccionada.
Áreas Fundamentales en la Jerarquía Motivacional de la personalidad de los atletas:
En los atletas de 13 años se establecieron 17 áreas motivacionales, las tres fundamentales en
orden jerárquico fueron las siguientes: familia, deporte y material. En la Sub. Categoría 14
años se establecieron 21 áreas motivacionales, de ellas las tres principales en orden jerárquico
fueron: material, alimentación y deporte.
Resulta importante señalar que en los atletas de 14 años a pesar de que la escuela responde a
las exigencias deportivas, solamente el 57 % de ellos se refieren de un modo u otro al deporte,
por lo que se deduce que estos atletas no tienen definidas las metas deportivas ni a corto,
mediano ni largo plazo.
Otras áreas motivacionales que podemos señalar de relevancia son la recreación y las
relaciones interpersonales, como también las áreas motivacionales de menos índices de
incidencia son el estudio y proyección futura.
Principales contenidos expresados por los atletas referentes al entrenamiento:
En la categoría 13 años se refieren a sensaciones desagradables durante la sesión de
entrenamiento manifestando cansancio, ganas de ingerir alimento y sueño. Por otra parte seis
atletas (26 %) desean esforzarse en el entrenamiento reflejándose a través del mejoramiento de
los diferentes estilos y marcas. Otro grupo de cuatro atletas (17 %) a pesar de manifestar
sensaciones desagradables dicen que se esfuerzan en el entrenamiento.
Dos atletas (9 %) plantean incluir diferentes actividades para realizar los entrenamientos más
amenos. Y otros atletas de igual cantidad (9 %) presentan desmotivación total para el
entrenamiento. Un atleta (4 %) desea aprovechar al máximo el entrenamiento y otro requiere
de la presencia de su familia y de alimentos en el entrenamiento para su mejoría. Resulta
interesante que el total de atletas de natación de la edad de 13 años, 11 (48 %) plantean de una
88