Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 76
RESUMEN
Se definen y examinan las intervenciones psicológicas aplicadas en una muestra de 49
deportistas cubanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres, 2012. Se encontró
un predominio de las intervenciones cognitivas y cognitivo-conductuales entre las de primera
prioridad. En segunda opción las estrategias cognitivas y el modelaje son las preferidas por los
psicólogos, apoyadas por el uso de la imaginación y las psicofísicas, en ese orden, a manera de
complemento de las primeras. En tercera prioridad volvieron a elegirse las cognitivas, esta vez
apoyadas por el uso de la imaginación y de las cognitivo-conductuales. En todos los casos, se
encontraron índices significativamente altos de consistencia interna en las distribuciones de las
preferencias, lejos del azar como criterio de elección.
Palabras claves: Intervenciones psicológicas, deportistas olímpicos cubanos.
Psychological interventions with olympic cubans athletes attending London, 2012.
Preliminary results.
ABSTRACT
It defines and discusses psychological interventions applied in a sample of 49 Cuban athletes
participating in the Olympic Games in London, 2012. There was a predominance of cognitive
interventions and cognitive-behavioral among the top priority. In the second option again
cognitive strategies and modeling are preferred by psychologists, supported by the use of
imagination and psychophysical -in that order- usually as a complement of the first. In third
priority again chosen the cognitive, this time supported by the use of imagination and
cognitive-behavioral. In all cases, they found significantly higher rates of internal consistency
in the distribution of preferences away from gambling as a criterion of choice.
Key words: Psychological interventions, cubans olympics athletes.
En el campo del deporte, la intervención psicológica especializada goza de reconocimiento, a
pesar de posiciones que -de alguna manera- dejan de resaltar su papel. Esta forma parte del
proceso de preparación psicológica de los deportistas (Buceta, 1998; Cantón, Checa, y Ortín,
2009; Lee, 1993), categoría que puede ser definida como un proceso psicológico y
pedagógico que permite la optimización de las condiciones internas de un deportista para que,
en ajuste e íntima interacción con las peculiaridades de su actividad, logre expresar el
potencial físico, técnico y táctico adquirido en los entrenamientos. Por su parte, la
intervención psicológica constituye un proceder dirigido a modificar o enriquecer una
tendencia o propensión subjetiva que perjudica el desempeño deportivo.
En el deporte es necesario conciliar un elevado nivel de activación con determinado
ordenamiento de acciones, en un contexto que exige o excede los recursos adaptativos con los
que cuenta el deportista. La dinámica deportiva resulta particularmente compleja, singular y
68