Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 425

Título. Motivación y Autoeficacia en el Deporte. Gaelú Echeverría Adriana Valbuena Institución y Estado: CENACADE. Zulia. Resumen El presente estudio estuvo dirigido a determinar la relación entre motivación y autoeficacia en el deporte, realizándose un trabajo de tipo descriptivo correlacional de campo. Para ello se emplearon los siguientes instrumentos: “Escala de Motivación en el Deporte (EMD)”,desarrollada en 1995 por Briere, N, Vallerand, R, Blais, M y Pelletier. Y la “Escala de Auto Eficacia Generalizada, desarrollada en 1993 por Babler, J, Ralf, C y Matias, J. Muestreo de tipo accidental. Fueron aplicados a 16 Atletas de ambos sexos con edades comprendida entre 12 y 16 años de edad, de la Selección Zulia de las disciplinas de: nado sincronizado y atletismo. Los resultados indicaron que en los atletas de ambas disciplinas, la motivación fue mayor; mientras que los niveles de eficacia eran bajos, es decir, estaban motivados, sin embargo, la convicción para realizar con éxito la conducta necesaria es baja, o casi nula ; finalmente se evidenció que no existe relación entre dichas variables. Título: Orientación educativa para la integración de jóvenes con retraso mental en la práctica de actividades deportivas. Arquímedes David Serrano Rodríguez Resumen El artículo se refiere a un estudio de diagnóstico de las posibilidades que tiene la práctica del deporte en el proceso de integración de jóvenes con retraso mental participantes de las olimpiadas especiales en el estado de Bolívar en la república Bolivariana de Venezuela. Para desarrollar este estudio se utilizaron varios métodos de investigación científica bajo un criterio integral que permitiera la triangulación correcta de la información obtenida, entre los de nivel teórico se destacaron el analítico- sintético, el sistémico estructural y el histórico lógico y una escala para medir las habilidades resilientes de los jóvenes con retraso mental. La propuesta se verificó mediante criterio de expertos, específicamente la metodología Delphi. .Los principales resultados se refieren al diagnóstico realizado donde se revelan las principales limitaciones que presenta los jóvenes con retraso mental en el desarrollo de sus habilidades resilientes, condición indispensable para desarrollar un proceso de integración favorable mediante la práctica del deporte y la propuesta sobre las necesidades y limitaciones encontradas, de un programa de orientación educativa que contribuye al desarrollo de estas habilidades y facilita el proceso de integración. 417