Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 419
VALORES DE LA RECREACIÓN
Cuando hablamos de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están
íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus
principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la
acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de
la calidad de vida de quién la práctica.
Según Ramos F. (1997) los valores de la recreación se pueden clasificar en:
Valores Biogenéticos: que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento
biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos.
Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación
del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación,
interacción y comunicación.
Valores Físicos: se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus
sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario
del trabajo y al stress social en función de su salud. Además contribuye a la
consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas
necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social.
Valor Social: Es un fenómeno social a través del cual el hombre canaliza sus
inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un
ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes convirtiéndose en un elemento
o agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses en lo personal como
en lo comunitario y al fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de
la comunicación, y a través del turismo presenta como una alternativa comunicacional
entre las comunidades.
Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción,
agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de
energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de
presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se
convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del
hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como
también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.
Valor económico: permite el desarrollo de recursos humanos en términos económicos,
representa una fuente de ingreso para la sociedad, tal es el caso del Turismo que se
proyecta a convertirse, en la primera organización de mayor disponibilidad económica
para el desarrollo de una nación; generando nuevas formas de trabajo y alternativas
positivas para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el
tiempo.
Valor Educativo: se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de
aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las
experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan
satisfacción perduran en el tiempo.
411