Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 367
Aparte de la investigación realizada por D’Amico (2012), sólo se conocen otros libros donde
se hace mención al trabajo de dos psicólogos que han estado con La Vinotinto. Entre los textos
más conocidos dónde esto se evidencia es en el texto de Manuel Llorens “Terapia para el
emperador: Crónicas de la Psicología del Fútbol” (Llorens, 2012) y el texto de Carlos Saúl
Rodríguez “No es cuestión de leche. Es cuestión de actitud” (Rodríguez, 2012).
A su vez, existen fuentes periodísticas dónde se destacan informaciones sobre la psicología en
La Vinotinto. Pero, no se conocen en sí los métodos utilizados en la preparación psicológica
durante el período 2001-2007 y el período de 2007-2013. Hay que resaltar que son los únicos
períodos de preparación de una selección nacional fútbol de mayores donde se ha utilizado el
trabajo psicológico.
Esto nos genera como situación problémica lo siguiente: A pesar de existir fuentes
periodísticas y textos dónde se destaca información sobre la psicología en La Vinotinto, no se
conocen los métodos utilizados en la preparación psicológica durante los períodos 2001-2007
y 2007-2013, respectivamente.
Una vez entendidas estas carencias mencionadas anteriormente, se formula el siguiente
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles son los métodos que han caracterizado el
trabajo psicológico en la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La
Vinotinto), durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente?
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN es el proceso histórico de la preparación psicológica
en la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto), durante de los
períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.
De aquí, se afirma que el campo de acción son los métodos utilizados para la preparación
psicológica de la Selección Nacional de Fútbol de Mayores de Venezuela (La Vinotinto),
durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013, respectivamente.
359