Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 358
Medición: Para establecer correspondencia entre los fenómenos estudiados. Permite ciertas
operaciones de comparación al realizar los análisis de los resultados de los test aplicados.
La observación: Para juzgar sobre una situación existente, en este caso sobre la formación
del estado de disposición.
Entrevistas y además de los siguientes test: Idare, Motivos de Butt, temperamento de M.
Fuentes, Valoración de Cualidades Volitivos, APC, Frases por completar, Eysenck, Kasanck,
Rendimiento Psicológico.
Diseño estadístico:
La población escogida, que a la vez constituye la muestra, fue el conjunto total de los
integrantes del equipo futbol de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana. Esta
selección se realizó de forma intencionada.
Se empleó el cálculo porcentual para el procesamiento de los resultados de los Instrumentos
aplicados utilizando para ello el Tabulador Electrónico Excel y el SPSS versión 19 en
español.
El aporte prácticoconsiste en la propuesta de un sistema de acciones psicopedagógicas que
contribuyan a mejorar el estado de Disposición Psíquica de los futbolistas durante la
preparación Psicológica Especial, en sus etapas. Concreta temprana. (Precompetencia) y
Concreta Directa.
El estado de disposición psíquica constituye una manifestación integra de la personalidad
condicionada por diversas causas, tiene su fundamento en uno u otro nivel funcional de la
corteza de los grandes hemisferios cerebrales, en concordancia con la sub-corteza que se
caracterizan por determinados parámetros temporales y de magnitud. (Levitov, Puni y otros)
Indicadores del estado de disposición psíquica:
A.- Firmeza (certeza), seguridad sensata en las fuerzas.
B.-Decisión de luchar hasta el fin, (de forma abnegada y decidida), con el óptimo nivel de
excitación emocional y de sus aspiraciones (capacidad movilizadora)
C.- Alta resistencia a los obstáculos (internos y externos,) sobre todo los imprevistos.
D.- Capacidad para (orientar), dirigir voluntariamente sus deseos, sentimientos y en general
toda su conducta. (Sus acciones).
E.- Nivel óptimo (funcionamiento) de los procesos psíquicos. (Memoria, imaginación,
pensamiento, voluntad, emociones, sentimientos, etc.)
Diagrama Planteado:
350