Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 245
Guzmán, M. (2004). “Metodología de evaluación de impacto. Santiago de chile: división de
control de gestión”. Disponible en:
http://www.dipres.cl/control_gestion/evaluacion_impacto/metodologia_impacto.pdf.
Le Boulch, J (1978). Hacia una ciencia del movimiento humano. Paidós. Buenos aires.
López rodríguez, a. “¿es la educación física, ciencia?”. Efdeportes.com, Revista Digital. Buenos
aires, año 9, nº 62, julio de 2003. Http://www.efdeportes.com/efd62/ciencia.htm
Manual de administración deportiva. (2001). Comité olímpico internacional.
Moliner, M. (1988). “Diccionario de uso del español. Madrid”: Gredos.
Morante, J.C. (1998). “La informática como apoyo al técnico deportivo”. Apuntes del ‘seminario
sobre la formación de deportistas”. Junta de castilla y león. Dirección general de deportes y
juventud, valladolid.
Morante, J.C.; Villa, J.G. (2002). “Valoración técnico-táctica y control del entrenamiento a través
de programas informáticos”. Rendimento deportivo.com, n°1.
Http://www.rendimientodeportivo.com/n001/artic001.htm.
Parlebas, P. "problemas teóricos y crisis actual en la educación física" en: lecturas de educación
física y deportes. Año 2, nº 7. Octubre 1997. Buenos aires. Http://www.efdeportes.com
Parlebas, P. (1ª edición, 1988). Elementos de sociología del deporte. Editorial unisport, 2ª edición
revisada, 2003, málaga.
Parlebas, P. (2001). Léxico de praxiología motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial
paidotribo, barcelona.
Sánchez, E. (1999). “Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de
implementación de sistemas de información geográficos”. Disponible en:
http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc99/ponencias/ponencia12.html%2024-06%202005.
237