Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 239
del deportista; la prescripción e instrucción de entrenamiento psicológico y mental, después de la
diagnosis del estado psicológico del deportista; la modificación y facilitación de métodos de
entrenamientos científicos, después de la evaluación de capacidades y la creación y preparación de
modelos y técnicas eficientes de preparación de la competición, están en el centro de la cuestión.
Además, se persigue el perfeccionamiento constante de métodos de selección de deportistas de elite
y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al deporte.
Entre las Ciencias Aplicadas a la práctica de la actividad física y el deporte, la Fisiología del
Ejercicio, tanto para el alto rendimiento deportivo como orientado hacia la salud en general ocupa
un lugar especial en las indagaciones científicas. Determinar cómo influye el ejercicio físico sobre la
regulación de la expresión génica en distintos órganos y sistemas, especialmente en el músculo
esquelético, es el elemento central de búsqueda científica, que ligado a otras líneas de investigación
como son: factores que determinan la fatiga; los nuevos procedimiento para el estudio del flujo
sanguíneo local y del consumo de oxigeno local muscular, aplicables al ser humano; la interacciones
entre nutrición, ejercicio y recuperación, desde el nivel molecular hasta el organismo entero y la
regulación del metabolismo durante el ejercicio, desde el nivel sistémico hasta el nivel molecular,
ocupan el estudio de científicos y especialistas en la materia.
La Morfología, Biomecánica y Ergonomía aportan los fundamentos de las tres dimensiones
relacionadas con la mayor o menor significación de las ciencias que sustenta (la mecánico, la
fisiológica y la anatómico-funcional), aunque la dimensión bio-mecánica parece haber adquirido una
especial relevancia en los últimos tiempos. Su campo de estudio es. “Investigar las causas
mecánicas y biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que
dependen de ellas en las diferentes condiciones” 5 .
Entre sus líneas fundamentales se destacan: El análisis biomecánico de la técnica deportiva,
orientado a analizar o dar explicación a los movimientos deportivos desde la perspectiva científica
de la física, para dar una explicación de las relaciones causales que determinan la eficacia del
movimiento deportivo y se ha logrado esto debido a la mejora de la instrumentación y al desarrollo
de una metodología apropiada, para desarrollar teorías explicativas del movimiento deportivo; el
desarrollo de la informática para el modelado y simulación de la técnica deportiva, así como su
representación espacial y definición segmentaria del sistema coordinado del cuerpo; el estudio y
diseño de complementos, instrumentos y equipamiento deportivo, donde se entremezcla la
biomecánica y la ingeniería.
En las llamadas ciencias comportamentales no son pocas las investigaciones que se hacen desde una
dimensión Psicológica y perceptivo-cognitiva, fundamentalmente el estudio de habilidades y
5
Donskoi. D., Zatsiorski. V. (1988) “Biomecánica de los Ejercicios Físicos”. Manual. Pág. 11.
231