Próxima - Almuñécar La Herradura Isuue PROXIMA NUMERO 0 - julio 2017 - FINAL WEB | Page 9
PRÓXIMA
3000
AÑOS DE
HISTORIA
L
TEMA DEL MES
a historia de Almuñécar se inicia
hacia el año 1500 A.C, con la
presencia de las gentes de la cultura
argárica de la Edad de Bronce. Con el
paso del tiempo el municipio ha sido un
enclave codiciado por numerosos pueblos
desde los albores de la historia.
Llamada Ex por sus primeros
colonizadores, los fenicios, durante el
periodo romano se convertiría en la
floreciente ciudad Firmun Iulium Sexi,
que exportaba a todo el imperio salazones
de pescado y el preciado Garum (pasta
similar a lo que hoy se conoce como paté
obtenida por maceración y fermentación
en salmuera de los despojos del pescado-
vísceras, etc.).
De su pasado fenicio-púnico dan
fe la Necrópolis Laurita y la de Puente
de Noy, mientras que de la Sexi romana
se conservan monumentos como el
imponente Acueducto, los Columbarios de
La Torre del Monje y La Albina, la Factoría
de Salazones del Parque El Majuelo” o la
Cueva de Siete Palacios, sede del Museo
arqueológico. Así mismo los árabes han
dejado en la localidad una impronta
imposible de borrar por ejemplo el
nombre actual de Almuñécar proviene
de la denominación árabe Al-Munekab,
que según algunos expertos significa
fortaleza en la colina. Entre las estrechas
e intrincadas calles del casco histórico,
con sus casas encaladas, aún puede
respirarse la esencia de la Almuñécar
andalusí, cuyos pobladores fueron testigos
del desembarco de Abd Al-Rahman I,
fundador del Emirato Omeya, en el año
755. Las torres vigía que jalonan el litoral
sexitano y el Castillo de San Miguel que
se yergue coronando la población son
herencia de los casi ochocientos años de
presencia musulmana en la zona.
Los cristianos edificarían la Iglesia de
la Encarnación, el Pilar de la Calle Real, y
ya a mediados del siglo XIX se construiría
el Palacete de la Najarra, edificio neo-
árabe que alberga la Oficina Municipal
de Turismo, y más recientemente las
esculturas que embellecen la población,
entre otras, el Monumento a Abderramán
I, el Monumento a los Fenicios o la Puerta
de Almuñécar en honor a Blas Infante.
JULIO 2017 - WWW.REVISTAPROXIMA.ES
9