Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 59
P
64
Capítulo
04
Posproducción
de sonido
Posproducción de sonido: luego del corte final de imagen, empieza
el trabajo con el sonido. Al recibir el material editado de las imágenes nos
encontraremos con un sonido fragmentado y sin continuidad que tiene que
lograr tener homogeneidad en cada escena. El proceso de posproducción es el
momento donde hay que seleccionar los pasajes sonoros más representativos
para la historia y finalmente, realizar la mezcla de toda la banda sonora del
documental. Es un proceso creativo tan importante como el del montaje.
Exhibición del cortometraje
Trabajar con una entrevista editada. Dar mejor
calidad a los diálogos, quitando todo lo que reste en
naturalidad, como bajas frecuencias producidas por
el viento o la manipulación del micrófono. También,
arreglar las frases mal cortadas en el proceso
de edición de imagen con fundidos que logren
homogeneizar los fragmentos y probar limpiar
diálogos con las herramientas del software para
mejorar la inteligibilidad de los mismos. Sin embargo,
lo mejor siempre es tener una buena toma directa.
¿Lo que percibimos en la entrevista es exactamente lo que capturó el
micrófono? Entonces, ¿es necesario reconstruir la realidad o verosimilitud
del documental a través del diseño sonoro? ¿Cuáles son las herramientas o
recursos que lo permiten?
APUNTES ...........................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................