Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 51
P
56
Capítulo
04
El montaje
de un documental
Es probable que el guion de rodaje se haya modificado al enfrentarse con la
realidad, con los entrevistados y aquellos imprevistos de un rodaje documental
que no se pueden controlar y requieren de una toma de decisión inmediata. Los
imprevistos y descubrimientos que enriquecen el registro documental ponen de
manifiesto la necesidad de revisar el guion/estructura de rodaje. Las prácticas
del lenguaje en esta etapa del proceso, están vinculadas a lo que se quiere contar,
en contraste con el material que se registró y los nuevos descubrimientos. Es
el momento de ver si se afirma, refuta o reformula la hipótesis del proyecto. Es
necesario revisar en el montaje, si lo que se quiso comunicar desde el guion, se
ve reflejado en la yuxtaposición de las imágenes que dan un sentido a la obra;
así como también reflexionar acerca del aporte del sonido como transmisor de
sensaciones y de la imagen en cuanto al uso del color y el contraste. Es decir, la
vinculación entre el plano sonoro y el plano visual.
Hay quienes hacen un guion de montaje, luego de ver todo el material
logrado, antes de empezar a editar. Otros, arman una nueva estructura o escaleta
de las acciones y el desarrollo de cada personaje. Es importante tener en cuenta
los tiempos de trabajo del grupo para ver cuál es el camino que se desea tomar.
Pero, indefectiblemente, hay que revisar la hipótesis, el guion y la sinopsis del
proyecto en contraste con el material y definir nuevamente el rumbo.
Guión de montaje
Lean la infografía de los guiones (de rodaje y
montaje) del documental “FAVIO: CRÓNICA DE
UN DIRECTOR”, de Alejandro Venturini, para
reflexionar sobre las modificaciones que aparecen
luego del rodaje.
¿En qué favorece la realización de un nuevo guion? ¿Cuáles son las diferencias
que aparecen entre el primer guion (de rodaje) y el segundo (de montaje)? ¿Es
necesario organizar el material en un guion? ¿De qué otra forma se puede hacer?
¿Quiénes participan de este proceso? ¿Pueden hacerlo todos juntos como equipo?
APUNTES ...........................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................