Página 6
¿
Un“ Clon” de Paul Mc- Cartney habría sido integrante de los Beatles? La noticia recientemente filtrada en las redes sociales viene a matizar la conocida leyenda
urbana sobre la muerte del“ Paul” original. Se rumora que un documento secreto de la policía británica, Scotland Yard, de 1966 confirma la muerte del beatle. Existiría una supuesta acta de defunción con fecha del 9 de noviembre de 1966, donde el notario Edward Wallance y el jefe de policía de la época, Jills Templeton, dan fe del deceso. Según esta nueva fuente, Paul habría muerto tras ser arrollado por un camión en el cruce entre las calles Abbey Road y Belsize Road, en el norte de
Página 6
Noticias Breves
El“ Clon” de Paul McCartney.
Londres. Recordemos que otras especulaciones aseguraban que el“ beatle” murió decapitado al incrustarse su automóvil en la parte trasera de un camión.
El documento recogería también las primeras declaraciones de John Lennon a la BBC horas después del suceso, donde lamenta“ profundamente” la muerte de su compañero y amigo al mismo tiempo anuncia que The Beatles seguirán con su carrera discográfica. El productor George Martin, habría propuesto al bajista canadiense Billy Shears que guardaba un gran parecido con Paul para sustituir al beatle. Posteriormente, Ringo Starr habría propuesto dar pistas sobre la muerte en los futuros discos como un homenaje a McCartney. De ser cierta la revelación cambiaría la historia del rock para siempre. Sin embargo hay quienes sostienen que si la leyenda urbana fuera cierta, el“ clon” de Paul resultó tanto o más genial que el mismo“ Paul” original. Es muy sugestivo el hecho de que las grandes personalidades de nuestro tiempo han tenido, no uno, si no, varios“ dobles”, que hasta han tomado el lugar de las mismas en determinados momentos cruciales de la historia. Por ejemplo se especula que el mismo Churchil habría sido asesinado antes de finalizada la Guerra Mundial, y que un doble tomó su lugar para mantener a Inglaterra en la contienda. En este sentido, si la muerte de Paul hubiera trastocado la carrera de los Beatles en 1966, nunca habría emergido el paradigmático mundo de la mística del Rock y su forma de vida que encuadro a millones de jóvenes en la revolución cultural más grande de finales del siglo pasado.