querían, asustar, para que desistiéramos, a seguir adelante, eso lo tengo que admitir.” 5
Salta a la vista después de una seria revisión de las obras de estos dos autores, que saben“ algo más”, sobretodo Felipe Moyano, que notoriamente aporta en sus libros un sentido de preparación estratégica para“ lo que se viene”. Ambos anuncian el reinicio de las hostilidades en un momento de máxima tensión dramática en el mundo, bajo un curioso simbolismo, el regreso de la Wildes Heer, la horda furiosa de Ödín, el último batallón de la“ eterna SS”.
En este contexto Moyano es claro al afirmar que la guerra mundial no ha terminado aún, que la batalla de Berlín abría sido tan sólo eso, una batalla; Y que desde 1945 los aliados se vienen preparando para afrontarla desarrollando una carrera armamentista de largo aliento, que no se justifica, habida cuenta que la URSS ya no existe y el poder militar de EEUU sobre todas las naciones del planeta es total.
Nosotros diremos que evidentemente, basta una mirada reflexiva hacía el contexto mundial actual, para caer en cuenta que la guerra contra el nazismo no ha terminado. Que desde 1945 el mundo ha reprimido cualquier rebrote de esta tendencia, valiéndose de una extensa campaña de difamación, propaganda y leyes; Cosa que no habría tenido razón de ser si es que verdaderamente la victoria aliada en la segunda guerra mundial hubiera sido“ total”, que es la idea fuerza que se ha tratado de imponer a la opinión pública y a los pueblos del mundo desde entonces.
Byrd tras dirigir la fallida misión contra las bases antárticas de los nazis, declaro enigmáticamente que, " desde la Antártica salen aviones que pueden llegar al otro extremo de la Tierra en instantes " y que " el enemigo está entre nosotros y la Antártica ".
5 Extracto de una de las cartas de Rosalía Taglialavore, madre de Felipe Moyano, publicadas en la página web: www. quintadominica. com. ar
50