proyecto final proyecto tere | Page 70

DURABILIDAD DE UNA BATERIA PORTARTIL Son muchas las preguntas que nos vienen a la mente sobre el uso y conservación de las baterías de los portátiles. Las respuestas que se han establecido como comunes, algunas veces no hacen justicia a la realidad. La autonomía de la batería no sólo depende del uso que hagamos del portátil, también es clave el cómo cargamos la batería. Las siguientes preguntas y respuestas intentan dar solución a las dudas más comunes. ¿Debemos cargar la batería al 100%? ¿Y desenfuchar el portátil? En el caso de baterías de ion-litio, no es necesario cargarlas al 100%. Incluso existen estudios que demuestran que funcionan mejor a media carga. Lo ideal es mantener la carga entre un 40% y un 60% del total. Con respecto a la duda más común de todas, es decir, si debemos desconectar el portátil cuando ha llegado al 100%, las recomendaciones de fabricantes como Lenovo aconsejan que lo mejor es desconectarlo si necesitamos el portátil a tope de carga. No desenfuchar puede recalentarlas y el calor no es buen amigo de las baterías. ¿Cuándo y cómo cargar el portátil? Lo mejor es hacerlo cuando el portátil esté apagado, con una temperatura moderada, es decir, ni mucho frio ni mucho calor y sobre todo, no esperar a que la batería se agote totalmente. En ningún caso se debe cargar el portátil a temperaturas por debajo de cero. Calibrar la batería Las baterías de ion-litio deben calibrarse cada dos o tres meses aproximadamente. Este proceso es necesario aunque hayamos cumplido las recomendaciones anteriores. Con ello conseguiremos que la información sobre la batería sea la correcta y el medidor no tenga errores. Seguiremos las instrucciones del fabricante para hacerlo en nuestro equipo, aunque por norma general deberemos: 1. Cargar el portátil al 100% y mantenerlo durante dos horas. 2. Desenchufar el cargador y usarlo hasta agotar la batería. 3. Dejarlo apagado unas cinco horas. 4. Volver a cargarlo al 100%. 70