“(…) en la medida que vayamos teniendo reconocimientos como estos, vamos a seguir mejorando la imagen de nuestra ciudad y atraeremos más inversión, de manera que generaremos más empleos y oportunidades para los ciudadanos”, expresó el alcalde caleño.
El reconocimiento que entregó la organización Cities of Services, creada desde 2009, y de la cual hacen parte 235 ciudades que suman cerca de 65 millones de personas entre ciudadanos de Estados Unidos y el Reino Unido, esta vez entregó el premio a tres finalistas. Las otras dos ciudades destacadas fueron Bolonia( Italia) y Tulsa( EE. UU). Eso quiere decir que Cali fue la única urbe galardonada de Latinoamérica.
¿ Qué hicieron?
En palabras de Myung J. Lee, directora ejecutiva de Cities of Services, los caleños demostraron que pese a los grandes desafíos,“(…) puede ganar mucho con el trabajo de su gente”.
Añadió que esa fortaleza la entendieron el alcalde y sus líderes.“ Reconocieron que sus ciudadanos son su mayor recurso y aprovecharon su fortaleza colectiva y creatividad para ayudar a construir confianza y reducir la violencia”, resaltó la señora Lee.
Rocío Gutiérrez, la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana que lideró ese proceso en el municipio, explicó que el programa consistió en la instalación de mesas de trabajo con una temática clara,“ la apuesta de trabajar la paz a través de herramientas de cultura ciudadana y con un fuerte enfoque comunitario”, aseguró la funcionaria a este portal.
Añadió que detrás de ese proceso pedagógico se ataron 200 iniciativas comunitarias que incluían, entre otros temas, la recuperación de espacios públicos que se usaban para el consumo de drogas; sumado a clases de baile para jóvenes en condición de riesgo; torneos de fútbol con jóvenes que eran pandilleros y festivales ambientales.
Agregó que esos procesos comunitarios impactaron concretamente a 1.800 jóvenes de esos territorios y a 1.500 personas como gestoras de paz y medio ambiente, con resultados evidentes como“ el 53 % de disminución de riñas entre pandillas; 15 mesas de cultura ciudadana para la paz constituidas en 11 comunas, 4 corregimientos; y soluciones tangibles a los problemas de cada territorio, con continuidad y sostenibilidad”, concluyó Gutiérrez.
Más allá del galardón y las estadísticas sobre el tema de inseguridad que divide a los caleños, no hay duda que el premio cae como anillo al dedo, en medio de una comunidad que dice sentirse agobiada por la violencia.
Tomado de: https:// www. semana. com / nacion / articulo / cali-recibio-premio-internacional-por-resolucionpacifica-de-conflictos / 567395
Opinión: Me parece súper chévere que le den este premio a la ciudad de Santiago de Cali pues digamos que es un incentivo para denuncia delitos y para no hacerlos también, ya que es una de las ciudades más violentas de Colombia, si todo sus habitantes se ponen en contra de la violencia y el narcotráfico le ganarían la batalla, claro es importante el acompañamiento del gobierno en formas de dinero y adquisición de vivienda además de impulsar el talento en baile, música y arte como se ha venido haciendo. Esta resolución de conflictos pacíficos hace que la cuidad sea más pacífica y segura lo que hace que vengan inversores y se promuevan empleos que creo que el desempleo es la mayor causa de delitos.