Por ello, los médicos solicitaron que se considerara que Jaime Alberto pudiera trabajar desde la casa. Sin embargo, la respuesta de la entidad terminó siendo tardía y hasta omisiva, por lo que el funcionario tuvo que acudir a la tutela. Según sus demandas, se trataba de conductas“ discriminatorias” de parte de la Defensoría de Pueblo, la entidad que tiene por excelencia la función de impulsar la protección de los derechos humanos en el país. [...]
¿ Que si esto es una violación de los derechos humanos? Claro que lo es, el señor Jaime Rincón tiene una discapacidad, pero todavía tiene el derecho a trabajar, una discapacidad no detiene a nadie, tiene todas las ganas de tener un trabajo, ¿ porque no le dan la oportunidad de seguir con su vida lo más parecida de como era antes?
Es posible que el conflicto aquí en Colombia tenga raíces ideológicas. Sin embargo, la exclusión social y la concentración de los beneficios del crecimiento económico del país también pueden haber creado unas condiciones propicias para el surgimiento de toda clase de grupos armados. No es claro cómo esto se puede interpretar como ideología hoy en día. [...]
Aquí empieza un tema muy controversial en muchos aspectos, el grupo armado en el proceso de la paz en Colombia está haciendo un acuerdo con el gobierno sobre desmovilizarse y volver a la sociedad, ¿ pero cómo es posible que los desmovilizados tengan una vida sin ser excluidos? Aquí se está incumpliendo los derechos humanos, ellos tienen derecho a no ser discriminados, ¿ pero cómo no van a ser discriminados si ellos también incumplen el derecho a la libertad cuando reclutan a niños y jóvenes en contra de su voluntad?
El uribismo y otros sectores que pidieron el " no " en el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado con las Farc rechazaron hoy las declaraciones del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en el Reino Unido, donde dijo que apelaron a " engaños ".[...]