PROYECTO COMPETENCIA CIUDADANA PROYECTO COMPETENCIA CIUDADANA_ C | Page 12

Los expertos de la oficina de Factores de Riesgo del Ambiente, de la Secretaria de Salud de Antioquia, que dirige Fernando Henao, describen la situación como un problema de fecalismo, una especie de contaminación ambiental que proviene del excremento.
No obstante, según Rita Almanza, no hay indicadores porque“ las personas pueden infectarse a causa de la exposición a materia fecal o porque trabajan en veterinarias. Es difícil discriminarlo y esto impide llevar un registro. Desconocemos cuántas personas se enferman a causa del fecalismo”.
Según esa oficina, en Medellín y el área metropolitana hay unos 250.000 perros y gatos. Cada uno de estos animales genera, en promedio, 150 gramos de heces fecales diarias, y gran parte de esa deposición se queda en calles, parques y espacios comunes.
Acciones
Desde la dependencia departamental se adelantan campañas de educación, de tenencia responsable, vacunación y control natal a estas poblaciones. En 2016 fueron esterilizados 7.560 animales en el departamento y se vacunaron 410.000 mascotas entre perros y gatos.
Medellín, por su parte, cuenta con el Centro de Bienestar Animal La Perla que brinda programas de vacunación para mantener perros y gatos sanos que no transmitan enfermedades y esterilización para así controlar la sobrepoblación.
Todos deben contribuir. Las autoridades recuerdan que es un deber ciudadano recoger los excrementos y ser responsables con las mascotas, dándoles un cuidado adecuado, sin maltratarlas y llevándolas al veterinario.
No recoger los excrementos del perro contamina el agua Por Eva San Martín 3 de noviembre de 2014. Eroski Consumer
Los excrementos de perro abandonados en los parques por dueños poco responsables pueden implicar problemas mayores de lo que hasta ahora se sabía. La Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos ha investigado el origen de la contaminación de los acuíferos. La sorpresa ha sido encontrar más bacterias fecales caninas en el agua subterránea de lo que se sospechaba. Esto, advierten, no sólo puede implicar un problema ambiental, sino también de salud pública. ¿ El origen? Las heces de perros que los dueños no recogen. Así se explica a continuación.
Los excrementos de perros abandonados contaminan
No recoger los excrementos de los perros en la vía pública puede implicar más riesgos de lo que se piensa. No sólo para el medio ambiente, sino para la salud pública. Un estudio reciente realizado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos( EPA) afirma que las heces caninas abandonadas en parques pueden contaminar los acuíferos de agua subterránea, que discurren por el subsuelo.
Los excrementos caninos no son inertes, sino que reaccionan( y se descomponen) cuando los agentes meteorológicos actúan. Entre ellos, el agua de lluvia. ¿ Qué ocurre entonces cuando llueve? Las gotas arrastran hacia el subsuelo los restos de heces abandonadas, que los dueños
12