TIPOS DE SOFTWARE:
El término software (partes suaves o blandas en castellano) hace alusión a la sumatoria de reglas, programas, datos, documentación e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples tareas en un ordenador.
Es la parte lógica e intangible de un dispositivo, y actúa como nexo entre el usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora.
A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:
Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.
Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.
Uno de los errores más comunes al hablar del Software Libre es confundirlo con Software Gratuito (En Ingles Free se traduce como gratis y libre).
Debemos entender el software libre por la libertad que le proporciona al usuario al momento de usarlo. No todo el software libre es gratuito y no todo el software gratuito es libre.
La ventaja del software libre es que en este se acompaña su código fuente con el que fue creado y por lo tanto tienes la capacidad de adaptarlo a tus necesidades (si posees el conocimiento) de forma legal, simplemente deberás recordar que, así como tu recibiste este software lo debes regresar, libre y gratuito.
Las 4 libertades del software libre son:
0. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito
1. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades
2. La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo
3. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
En las comunidades de software libre, se desarrollan aplicaciones con gran rapidez, además de que como todos cooperan pueden corregir problemas que se presenten en el programa y no tienes que esperar mucho tiempo a que una empresa tome cartas en el asunto.
Licencia Pública General Affero de GNU
La Licencia Pública General Affero está basada en la GPL de GNU, pero contiene una cláusula adicional que permite a los usuarios interactuar con el programa licenciado a través de una red para recibir el código fuente de ese programa. Recomendamos que se considere utilizar la licencia AGPL de GNU para cualquier programa que vaya a ejecutarse a través de una red. La última es la versión 3.
Ventajas del uso de software de licencia GNU
Entre las principales ventajas que existen al utilizar software bajo licencia GNU, tenemos las siguientes:
Permite ejecutar programas con total libertad.
Capacidad de modificar el código fuente del programa para mejorar su desempeño o, simplemente, para adaptarlo a una condición específica.
Libertad de distribución del software que cuente con este tipo de licencia.
Obtener el código fuente original del software.
Posibilidad de revender la aplicación.
Bajo costo o incluso adquisición gratuita del software.
Tuesday, October 25, 2016 3
SOFTWARE LIBRE
TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE
Definiciones. Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software [2].
Patente: conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante por un periodo de tiempo limitado [6].
Derecho de autor o copyright: forma de protección proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría de los países para los autores de obras originales incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas e intelectuales, tanto publicadas como pendientes de publicar [6].
Software libre [3]: proporciona la libertad de
• Ejecutar el programa, para cualquier propósito;
• Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;
• Redistribuir copias;
• Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la comunidad.
Software de fuente abierta [2]. sus términos de distribución cumplen los criterios de
• Distribución libre;
• Inclusión del código fuente.
• Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el software original.
• Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados tengan distinto nombre o versión;
• No discriminación a personas o grupos;
• Sin uso restringido a campo de actividad;
• Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software redistribuido sin imponer condiciones complementarias;
• La licencia no debe ser específica para un producto determinado;
• La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el software licenciado;
• La licencia debe ser tecnológicamente neutral.
Licencia GLPI (Gestionnaire Libre de Parc Informatiqué) es una solución de software abierto (Open Source) para la gestión del inventario informático y de soporte técnico (Help Desk). Es una aplicación Web que ataca los principales problemas de gestión del inventario informático: La administración de los recursos de hardware, software, usuarios, suministros e incidencias. Las principales funcionalidades de la aplicación son:
∙ Gestión de recursos informáticos
∙ Gestión de licencias de software
∙ Gestión de consumibles
∙ Base de conocimientos