PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
COVID‐19
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
VERSIÓN 1.0
A los fines de evitar las conglomeraciones de trabajadores, para el uso del espacio de
comedores/vestuarios, se planificarán turnos para refrigerios/comedor; lo mismo para
higiene personal en los vestuarios, será en grupos reducidos y desfasados en tiempo.
La separación mínima entre trabajadores será de 1.50m y factor de ocupación
recomendado 1 persona/4 a 6m2 (también en baños y vestuarios).
No pudiendo estar enfrentados en las mesas del comedor.
ACCIONES DE CAPACITACION y DIFUSION – ¿Qué hacemos?
Colocar cartelería de difusión preventiva y recomendaciones visuales del nuevo riesgo.
El empleador por medio de su Servicio Higiene y Seguridad debe organizar una
capacitación específica para el encargado y cuadrilla de limpieza y desinfección, con la
participación del Delegado.
Se incorporará a los módulos de capacitación en SST, los contenidos relacionados con las
medidas de protección y de prevención frente a este nuevo riesgo biológico de estas
acciones participarán todos los trabajadores, técnicos y profesionales de la obra.
USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL – ¿Qué debemos hacer?
Ante todo debemos recordar que la responsabilidad de la provisión, cantidad
y tipo de EPP, de estos elementos es del EMPLEADOR, en el marco de la ley
19587, los decretos 351/79 y decreto 911/96 y la Resolución SRT 299/11.
Los trabajadores, técnicos y/o profesionales que no cuente con los EPP adecuados de
acuerdo a las caracteristicas del puesto de trabajo y tarea no podrán permanecer en
obra.
Los EPP son individuales y NO DEBEN COMPARTIRSE.
No retirar de la obra la ropa de trabajo, ni calzado de seguridad, deben entregarse en el
pañol siguiendo el protocolo determinado por el empleador.
NO PODRA UTILIZARSE cualquier EPP que no esté en condiciones adecuadas de uso.
Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las manos. Antes de colocarse un
EPP nos debemos lavar las manos con agua y jabón o con alcohol en gel o alcohol al 70%.
Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad laboral que pueda causar
exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.
El adecuado uso y tipo de EPP es fundamental para evitar vías de ingreso del virus al
cuerpo de los trabajadores, de los técnicos y de los profesionales de la construcción.
El empleador y su equipo de SST definirá que tipo de EPP se deberá utilizar como
medida de protección frente a este nuevo riesgo biológico, teniendo en cuenta las
resoluciones y/o recomendaciones de la SRT, del Ministerio de Salud y de la OMS.
8